Evo Morales pide "no desesperarse" por referendo: Si gana el "No", la lucha sigue

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

El presidente boliviano rechazó hablar de derrota frente a los resultados de este domingo.

Con el 72,5 por ciento de los votos escrutados, el 56,5 por ciento de los bolivianos rechazó su reelección.

Evo Morales pide
 EFE

"Debemos esperar los resultados con mucha serenidad", afirmó Evo Morales.

Llévatelo:

El presidente de Bolivia, Evo Morales, pidió a sus partidarios "no desesperarse" por los resultados del referendo que busca cambiar la Constitución para poder ser reelecto nuevamente y sostuvo que "si gana el 'No', la lucha sigue".

Con el 73 por ciento de los votos escrutados, el 55,2 por ciento de los bolivianos rechazó la reelección de Morales, mientras que un 44,8 por ciento votó a favor de la opción Sí, según datos del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia.

"Hay que esperar con mucha serenidad los resultados", afirmó el mandatario al comentar los resultados del referendo y se mostró "sorprendido" con "los resultados del campo", donde dijo tener un apoyo superior al 85 por ciento en localidades como Independencia y Torotoro.

"No se trata de anticipadamente hacer una fiesta, algunas acciones no sé sin son desesperadas, pero festejar anticipadamente. Y si cambia (decir) va a haber un fraude, es como para sentar las bases de que si con el voto del campo cambia el resultado acusar fraude", añadió el mandatario.

"Sabemos que hay una guerra sucia, una campaña de quienes no entienden nuestra propuesta", sentenció Morales, quien recordó que en 2008 "la derecha tomó los ductos de explotación, los centros de producción".

Anoche el vicepresidente García Linera recordaba que en elecciones anteriores Evo Morales siempre obtuvo más votos de los que se le otorgaron en las encuestas, sobretodo en zonas rurales y en el exterior.

Por su parte, el líder opositor de la Unidad Nacional, Samuel Doria Medina, aseguró que no hay forma de que cambien los resultados y emplazó al gobierno de Evo Morales a reconocer su derrota.

Votaciones en Chile

En Chile hubo mesas de votación en Iquique, Arica, Calama, Antofagasta y también en Santiago con poco más de 15 mil inscritos para votar.

La abogada Wendy Terrazas, representante del Tribunal Supremo Electoral de Bolivia en Santiago, indicó que esperaban más ciudadanos para esta ocasión.

"Esperábamos muchos más compatriotas. La distancia es mucho de los factores que hace que  no esten siempre presentes en las fechas previstas. No olvidemos que muchos trabajan en zonas que están fuera de Santiago, tenemos mucha gente que está empadronado que no necesariamente vivían en las zonas mismas sino en los alrededores".

Para los ciudadanos bolivianos que viven en el extranjero la votación no es obligatoria, a diferencia de lo que ocurre con los residentes en el país.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter