Policía de Nueva York crea unidad para castigar a quienes orinan o mendigan en el metro

Publicado:
| Periodista Digital: EFE

Las medidas surgirían en un contexto donde han surgido incidentes graves dentro del servicio, como una mujer quemada viva o una persona siendo arrojada a las vías.

Policía de Nueva York crea unidad para castigar a quienes orinan o mendigan en el metro
 Unsplash (Referencial)

"Nuestros trenes y andenes del metro no son refugios para personas sin hogar. No son hospitales psiquiátricos", expresó la policía de Nueva York.

Llévatelo:

El Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) anunció la creación de una unidad especializada para abordar delitos menores en los vagones y estaciones del metro, como orinar, mendigar y ventas ambulantes, que afectan la calidad de vida en la ciudad, según informó este jueves la comisaria Jessica Tisch.

La nueva división busca reforzar el orden en el metro neoyorquino y será similar a un programa piloto anterior enfocado en conductas como acostarse ocupando varios asientos, fumar o beber alcohol dentro de los vagones.

Jessica Tisch aseguró que estas iniciativas están diseñadas para que los ciudadanos se sientan más seguros, especialmente en el metro, donde la presencia policial ya se ha incrementado con más de 200 agentes adicionales desplegados en trenes y andenes.

Según la comisaria, esta medida ya está mostrando buenos resultados, aunque aún no se cuenta con los detalles completos de la implementación, los cuales se darán a conocer en los próximos meses.

"Nuestros agentes no pasarán de largo sin hacer nada ante alguien que esté violando la ley y molestando a los pasajeros. Vamos a corregir la situación", afirmó Tisch durante su discurso anual del departamento.

Además, destacó: "Nuestros trenes y andenes del metro no son refugios para personas sin hogar. No son hospitales psiquiátricos. Como ciudad, tenemos el deber moral de brindar servicios a las personas que los necesitan", en referencia al elevado número de personas sin hogar y con problemas psiquiátricos en la red del metro.

Medidas complementarias

La unidad también aplicará medidas proactivas para ayudar a las personas vulnerables, ofreciendo acceso a servicios sociales.

Asimismo, realizará un seguimiento sobre la calidad de vida en el metro, basado en las quejas ciudadanas, mediante un sistema de funcionamiento similar al CompStat, el programa del NYPD que recopila datos sobre la delincuencia.

A pesar de los recientes incidentes graves en el metro, como empujones a las vías o el caso de una mujer quemada viva, las estadísticas del NYPD indican una disminución general de la delincuencia en los últimos dos años.

La comisaria también destacó que, en 2024, los tiroteos disminuyeron un 28 % gracias a un enfoque basado en la actuación policial por zonas, lo que ha permitido la asignación de 650 agentes adicionales en áreas de alta criminalidad.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter

Lo mas
Simplestats by Prontus