Tópicos: Mundo | Europa

Orbán instó a Meloni y Le Pen a pactar para forjar "el renacimiento" de la extrema derecha

Publicado:
| Periodista Digital: EFE

Ambas concurren en alianzas distintas a las elecciones europeas.

El Parlamento de Bruselas quiso imponer "políticas de género e inmigración", aseguró el primer ministro húngaro.

Orbán instó a Meloni y Le Pen a pactar para forjar
 EFE (archivo)
Llévatelo:

El primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, pidió un pacto entre las líderes ultraderechistas de Italia y Francia, Giorgia Meloni y Marine Le Pen, que concurren este fin de semana en las elecciones para la Eurocámara en grupos distintos, para cambiar la correlación de fuerzas en el Parlamento de Bruselas.

"Esta Comisión Europea ha fracasado en agricultura, guerra, inmigración y economía. Ahora debe irse", declaró en una entrevista al medio italiano Il Giornale, en la que también apeló a una mayor cooperación entre partidos de ultraderecha, en un contexto que consideró como una "oportunidad histórica para cambiar la mayoría".

"Los partidos de derecha deben colaborar; estamos en manos de dos mujeres que deben llegar a un acuerdo", dijo el mandatario húngaro, en referencia a la primera ministra italiana, líder de Hermanos de Italia, y a la líder de Agrupación Nacional en Francia, ambas fuerzas de extrema derecha pero que se presentan en Europa con dos conglomerados de partidos distintos.

Meloni -favorita para ganar los comicios en Italia- se presenta con el grupo de los Conservadores y Reformistas Europeos (ECR, en sus siglas en inglés), y Le Pen concurre en el grupo Identidad y Democracia (ID), mientras que Orban -aliado ideológico y en sintonía con ambas) no está adscrito a ningún grupo.

Aún así, aseguró en su diálogo con Il Giornale que su fuerza política, el ultraderechitsa Fidesz, quiere unirse a ECR.

"Queremos unirnos a ECR, incluso si somos conscientes de que hay cuestiones que pueden separarnos de algunos partidos que forman parte del mismo, empezando por la visión sobre la guerra en Ucrania", remarcó el mandatario húngaro, que también planteó la posibilidad de que se cree "un nuevo gran grupo de derecha europeo".

Orbán tampoco escatimó en críticas a la gestión en la última legislatura de la UE. Según él, las instituciones europeas usaron "herramientas de chantaje" contra países como Hungría, a la que aseguró que se quiso imponer "políticas de género e inmigración".

"Es una cuestión política, el respeto al Estado de derecho no tiene nada que ver con eso. Resistimos, tenemos estrategias para defender nuestra soberanía", añadió Orbán, que enfatizó que su lucha "es contra el federalismo de Bruselas".

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter