Las condiciones de Putin: Que Ucrania retire tropas y renuncie a ser de la OTAN

Publicado:
| Periodista Digital: EFE

El presidente ruso afirmó que "tan pronto Kiev anuncie que está dispuesto" a cumplirlas, ordenará un alto el fuego e iniciar negociaciones.

La UE acusó que el verdadero interés de Moscú es incrementar la tensión en la guerra, al reprochar su ausencia en la cumbre por la paz que se celebrará en Suiza.

Las condiciones de Putin: Que Ucrania retire tropas y renuncie a ser de la OTAN
 EFE
Llévatelo:

El presidente ruso, Vladímir Putin, aseguró hoy que ordenará un inmediato alto el fuego tan pronto como Ucrania retire sus tropas de las cuatro regiones anexionadas por Moscú en el este y sur del país, y renuncie a sus planes de ingresar en la OTAN.

"Tan pronto como Kiev anuncie que está dispuesto a esta decisión e inicie una retirada real de las tropas de esas regiones y también comunique oficialmente su renuncia a los planes a ingresar en la OTAN, se impartirá inmediatamente de nuestra parte la orden de cesar el fuego y comenzar negociaciones", dijo Putin al dirigirse a la plana mayor del Ministerio de Exteriores, intervención transmitida en directo por la televisión.

RUSIA SOLO QUIERE ESCALAR LA TENSIÓN, ACUSA LA UE

Por su parte, la Unión Europea (UE) afirmó que Rusia no tiene un verdadero interés en la paz en Ucrania sino, al contrario, en incrementar la tensión en su guerra de agresión contra ese país a través de más ataques contra objetivos civiles.

"Rusia dejó muy claro que no está interesada en esta cumbre, (el presidente ruso, Vladímir) Putin ha dejado claro con sus acciones que está interesado en la escalada", indicó durante la rueda de prensa diaria de la Comisión Europea Peter Stano, portavoz del alto representante de la UE para Asuntos Exteriores y de Seguridad, Josep Borrell.

Stano se pronunció así preguntado por la posición de la UE sobre la ausencia de Rusia en la cumbre por la paz que se celebra este fin de semana en Bürgenstock (Suiza), una reunión que rechazan además países como China.

"El mensaje constante del Kremlin es que quieren seguir escalando, porque de hecho, están escalando", comentó el portavoz, en referencia a que continúan los "ataques bárbaros" contra objetivos civiles.

En esta situación, consideró que no es posible "hablar con el agresor" sino con miembros de la comunidad internacional para contribuir a un punto en el que Rusia detenga su guerra, aunque reconoció que esta no es actualmente "la posición de China".

Stano recordó que la reunión de Suiza no será "una conferencia de paz final sino una cumbre de paz" con "miembros de la comunidad internacional interesados en defender la ley internacional".

El objetivo, por tanto, es "desarrollar un proceso con parámetros comunes para una paz justa, enraizada en la Carta de Naciones Unidas", dijo, y reconoció que "no estamos aún ahí, (en el momento) cuando participan las partes".

"Es el inicio de un proceso", insistió.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter