Tópicos: Mundo | Francia

Identifican al tercer yihadista del Bataclan gracias a información clave aportada por su madre

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Su madre recibió un mensaje de texto desde Siria donde le afirmaron que su hijo había muerto como "mártir en París".

"De haberlo sabido, lo habría matado antes", dijo el padre del tercer joven cuya identidad fue revelada este miércoles.

Identifican al tercer yihadista del Bataclan gracias a información clave aportada por su madre
Llévatelo:

Este miércoles se reveló la identidad del tercer yihadista que protagonizó la masacre en la sala de conciertos Bataclan, durante los atentados de París en 13 de noviembre.

Se trata de Foued Mohamed-Aggad, un francés que había viajado a Siria para unirse con grupos radicales. Fuentes policiales explicaron que ese tercer yihadista es un hombre originario de Estrasburgo del que se sabe que había viajado a Siria a finales de 2013.

La madre del tercer yihadista suicida que atacó la sala de conciertos Bataclan puso a la policía tras su pista al informar de que había recibido un mensaje de texto de un número sirio donde se le comunicaba que su hijo había muerto como "mártir en París" el pasado 13 de noviembre, informó hoy la cadena BFM TV.

El mensaje de texto le llegó "hace unos días" a la madre de Foued Mohamed-Aggad, de 23 años, y entonces se puso en contacto con la policía.

A partir de esa información, los investigadores pudieron cotejar su ADN con los restos hallados en la sala de conciertos en la que fueron asesinadas 89 personas y más de 200 resultaron heridas.

Imagen foto_00000002
Foued Mohamed-Aggad, de 23 años, dejó de ser el mismo tras viajar a Siria, según afirman sus padres. (Foto: Archivo)

 

Aggad, de 23 años y natural de Estrasburgo, había viajado a Siria a finales de 2013 con su hermano Karim, de 25, y otros siete jóvenes.

Dos de ellos murieron allí rápidamente y el resto -salvo Foued Mohamed Aggad- volvieron a Francia entre febrero y marzo de 2014, antes de ser detenidos por su escapada yihadista.

Su hermano Karim se encuentra en prisión actualmente. Los investigadores creen que había sido captado por Mourad Farès, conocido por reclutar yihadistas en Francia y arrestado en Turquía.

"De haberlo sabido, lo habría matado antes"

Su padre, Saïd Mohamed-Aggad, aseguró que de haber sabido que un día iba a cometer algo parecido, lo habría matado él mismo antes. "¿Qué ser humano puede hacer lo que hizo?", se preguntó en unas declaraciones recogidas por el diario Le Parisien.

"De haberlo sabido, lo habría matado antes", dijo.

La última vez que Saïd supo de él fue hace cuatro o cinco meses, a través de Skype: "Como siempre, no decía nada de su día a día, de dónde estaba o de lo que hacía. Respondía solo que estaba bien, hablaba a menudo de la yihad".

El padre dijo haberse enterado por los medios de que Foued había sido identificado ya como uno de los terroristas, y confesó que "no vio venir" lo sucedido.

Saïd sabía que su hijo se había radicalizado, pero admite que en sus peores pesadillas pensaba que "moriría en Siria o en Irak, no que volvería para hacer eso...".

"Nos mintió, haciéndonos creer que se iba de vacaciones", afirmó el padre, quien perdió progresivamente el contacto con su hijo, hasta que este fue prácticamente inexistente.

Su hijo, subrayó, "había dejado de ser él. La persona con la que hablaba era otra. Alguien a quien le habían lavado el cerebro, con el que ya no servía para nada comunicarse".

Foued vivía con su madre, y él afirma haber presenciado impotente el cambio de su hijo y haber esperado a que se le anunciara su muerte cuando supo que, del grupo que fue a Siria, él fue el único que no regresó.

El padre confiesa que "hubiera preferido que muriera allí en lugar de aquí", y explica que nada en su infancia podía llevar a pensar que podía acabar así.

"Nació aquí, creció y fue escolarizado en Francia", dice sobre quien recuerda como un niño "tranquilo", que cuando comenzó a radicalizarse se dejó crecer la barba y empezó a rezar. "Pero de ahí a imaginar lo que iba a pasar después... Francamente, no lo vimos venir".

Imagen foto_00000004
En el teatro Bataclan murieron 89 personas y otras 200 resultaron heridas. (Foto: EFE)

Los otros dos terroristas

Uno de los asaltantes era Sami Amimour, nacido el 15 de octubre de 1987 en París, y de nacionalidad francesa. La justicia francesa había emitido una orden de arresto internacional contra Amimour por haber violado su control judicial al que estaba sometido por un viaje a Siria en septiembre de 2013.

El otro era Ismail Omar Mostefai, también francés nacido hace 29 años en Courcouronnes, al sureste de París, condenado por ocho delitos menores -entre ellos detención de estupefacientes- entre 2004 y 2010. Desde ese último año estaba fichado por los servicios secretos como posible radical islámico.

Los tres hombres que irrumpieron en pleno concierto en el Bataclan el 13 de noviembre con sus kalachnikov abrieron fuego contra los espectadores y mataron a 89 personas, además de herir a más de dos centenares.

Tras cometer la matanza, se hicieron saltar por los aires con los chalecos explosivos que llevaban.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter