Tópicos: Mundo | India

Doce mujeres mueren en India tras ser esterilizadas con el mismo instrumento

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

El médico habría realizado 83 intervenciones sin efectuar prodecimiento de esterilización.

Son parte de la campaña del Gobierno indio por el control de natalidad.

Doce mujeres mueren en India tras ser esterilizadas con el mismo instrumento
 EFE

Mujeres esterilizadas negligentemente son atendidas en el hospital local.

Llévatelo:

A doce llega la cifra de mujeres que han muerto en India por caso de mala praxis en la que un médico realizó 83 esterilizaciones por laparoscopia con el mismo instrumento el pasado sábado en el área de Pendari del distrito de Bilaspur, en el centro del país.

Estas intervenciones se realizan dentro del marco de una campaña de esterilización masiva en Bilaspur para la planificación familiar voluntaria y remunerada, que lleva a cabo el país asiático en zonas de bajos recursos de forma regular para frenar el crecimiento demográfico.

"Es un caso de negligencia médica en el que no se siguieron los protocolos gubernamentales", afirmó Rajat Kumar, portavoz del gobierno local que confirmó el aumento de la cifra de fallecidas en las últimas horas.

El portavoz dijo que el médico que practicó las intervenciones, el doctor K. Gupta, sobrepasó el límite de 30 operaciones de este tipo con un laparoscopio, no esterilizó los instrumentos y no medicó correctamente a las pacientes para evitar posibles infecciones.

Los 83 procedimientos de esterilización fueron realizados en cuatro horas, una celeridad que, según uno de los funcionarios médicos suspendido por las autoridades por este caso, R. K. Bhamge, se debió a la necesidad de cumplir con las cuotas establecidas por el Gobierno local.

"Existen cuotas anuales. Esto -las operaciones- se hizo de acuerdo con ello", indicó Bhamge a la televisión local NDTV.

Poco después de las cirugías, algunas de las pacientes comenzaron a sufrir vómitos y dolores abdominales y el lunes por la mañana se produjeron las primeras muertes, que han aumentado hoy con cuatro nuevos fallecimientos.

Alrededor de setenta mujeres se encuentran hospitalizadas, tres de ellas en estado crítico, explicó el director adjunto del Departamento de Salud y Bienestar Familiar estatal, Amar Singh Thakur.

Sin embargo, los medios de comunicación locales dan diferentes cifras de pacientes graves, entre quince y veinticinco.

Thakur afirmó que aún desconocen el motivo de las muertes, pero podría tratarse de un shock séptico provocado por el uso de instrumentos médicos infectados, aunque deberán esperar a las autopsias para confirmarlo.

El Gobierno ha denunciado al doctor Gupta, quien fue galardonado el año pasado por las autoridades locales por alcanzar las 50 mil esterilizaciones de mujeres en su carrera.

Además, otros tres funcionarios de Salud han sido suspendidos, se ha creado un comité de investigación y se han anunciado compensaciones de 200 mil rupias indias (cerca de 2 millones de pesos chilenos) para las familias de las fallecidas y 50 mil rupias indias (cerca de 500 mil pesos chilenos) para las personas que se encuentran en estado crítico.

Capaña de planificación familiar

En 2013, se llevaron a cabo 4,6 millones de esterilizaciones en la India, un 72 por ciento de ellas a mujeres ante la negativa de los varones a someterse a vasectomías porque existe la creencia de que afecta a su virilidad, señaló la directora adjunta de la ONG Fundación para la Población de la India, Sona Sharma.

Las muertes de féminas en campañas de esterilización no son nuevas en el gigante asiático.

De acuerdo con datos del Parlamento publicados por el periódico Hindustan Times, 1.434 mujeres fallecieron entre 2003 y 2012 tras someterse a cirugías de este tipo.

"No se siguen los protocolos médicos ni de seguridad. No se esterilizan los instrumentos médicos ni se hace seguimiento de las pacientes", afirmó Sharma.

"A ello hay que añadir la presión por alcanzar las cuotas que establecen los Gobiernos locales", añadió la experta.

Las mujeres reciben compensaciones por someterse a la cirugía –mil 400 rupias indias (cerca de 14 mil pesos chilenos) en el caso de Bilaspur- para pagar el transporte o como retribución por una jornada laboral perdida.

"Pero esto se ha convertido en una especie de coerción. Hay mujeres pobres que se esterilizan solo por el dinero", sostuvo Sharma.

En algunos casos, los Gobiernos locales ofrecen sorteos de coches o electrodomésticos a cambio de las esterilizaciones.

La India es el segundo país más poblado con 1.250 millones de habitantes y la ONU estima que en 2028 superará a China para convertirse en la nación con más población del mundo.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter