Tópicos: Mundo | India

¿Por qué fallaron las encuestas en las elecciones generales de la India?

Publicado:
| Periodista Digital: EFE

Una docena de sondeos vaticinaba una aplastante victoria del primer ministro, Narendra Modi, quien apenas obtuvo escaños suficientes para formar gobierno.

Conocido el sorprendente resultado este martes, el director de la agencia de encuestas Axis My India, Pradeep Gupta, se disculpó e incluso rompió a llorar.

¿Por qué fallaron las encuestas en las elecciones generales de la India?
 EFE (referencial)

Los encuestadores de la India no suelen contemplar factores locales y regionales que influyen en cada zona, y los votantes además apoyan a candidatos obviando su militancia política.

Llévatelo:

Una docena de encuestas a pie de urna y la mayoría de los estudios previos a las elecciones generales de la India vaticinaban una aplastante victoria del primer ministro, Narendra Modi, por lo que su revés en el recuento al perder la mayoría provocó dudas sobre la fiabilidad de los sondeos.

Un total de 14 encuestas a boca de urna habían pronosticado al menos 365 escaños para Modi y sus socios en la Alianza Democrática Nacional (NDA), y sólo 146 para el bloque opositor conocido como "INDIA", liderado por el Congreso Nacional Indio (INC), que obtuvo 232 escaños.

Tres encuestas incluso habían pronosticado que la NDA ganaría 400 escaños, mientras que el BJP por sí solo obtendría alrededor de 330 escaños, superando incluso su marca de 303 de 2019.

Los resultados no podrían ser más distintos: El Bharatiya Janata Party (BJP) de Modi surgió como el partido más grande con 240 escaños en la Cámara Baja de los 543 del Parlamento de la India, pero por primera vez en una década, esa formación quedó por debajo de los 272 necesarios para formar gobierno.

Sin embargo, la Alianza Democrática Nacional (NDA) liderada por el BJP obtuvo colectivamente unos 290 escaños, suficientes para que Modi regrese al poder por un histórico tercer mandato consecutivo, dependiendo en gran medida del apoyo de sus socios de coalición.

¿POR QUÉ FALLARON LAS ENCUESTAS?

Las discrepancias entre las encuestas a boca de urna y los resultados oficiales no son nuevas en la India, pero esta vez la brecha fue notablemente amplia.

En ese país, las encuestas a pie de urna se basan en técnicas de muestreo aleatorio para medir el sentimiento de los votantes cuando la gente abandona los colegios electorales. Sin embargo, es posible que estas muestras no siempre representen con precisión la diversidad demográfica y la mentalidad de los ciudadanos de todo el electorado en un distrito.

Cada miembro del Parlamento representa un promedio de 1,8 millones de votantes elegibles en la India.

Los encuestadores suelen tener dificultades para captar los factores locales y regionales que influyen significativamente en las decisiones de los votantes, lo que añade complejidad a la predicción precisa de los resultados.

Por ejemplo, las cuestiones de desarrollo pueden influir en los votantes en un área, mientras que la casta o la religión pueden ser más críticas en otra.

Los votantes también consideran a los candidatos independientemente de su afiliación partidista. En las recientes elecciones ganaron seis independientes, incluidos dos que fueron encarcelados por presuntas actividades secesionistas: Amritpal Singh de Punjab y Abdul Rashid de Cachemira.

EL SORPRESIVO RESULTADO

Cuando se anunciaron los resultados el martes, el director de la agencia de encuestas Axis My India, Pradeep Gupta, se disculpó, y admitió dónde salieron mal las encuestas a pie de urna.

Durante un debate televisivo en vivo, Gupta reconoció discrepancias, particularmente en los estados de Uttar Pradesh, Maharashtra y Bengala Occidental, tres estados que en conjunto eligen a 170 legisladores.

"El factor dalit (casta más marginada en la jerarquía social hindú) jugó un papel importante en esta elección, y los dalit no quisieron hablar durante la encuesta", dijo Gupta, notablemente afligido durante el debate, en el que rompió a llorar.

El activista político y antiguo psefólogo Yogendra Yadav es probablemente quién estuvo más cerca en sus predicciones: no realizó una encuesta, pero afirmó haber viajado a varios distritos electorales para medir el sentimiento de los votantes.

Yadav había predicho que el BJP sería el partido más grande, pero tendría dificultades para cruzar la barrera de 272, y agregó que la NDA apenas lograría formar un gobierno. "El BJP está definitivamente por debajo de 272", dijo Yadav a EFE el 24 de mayo, unos 10 días antes de las elecciones. Y así ocurrió.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter