Vaticano encabezó muestras de rechazo a ejecución de Sadam Husein
Como "trágica" calificó la Santa Sede la forma en que murió el ex dictador iraquí, la cual sumó durante todo el día el repudió de varios países, incluido Chile.
Como "trágica" calificó la Santa Sede la forma en que murió el ex dictador iraquí, la cual sumó durante todo el día el repudió de varios países, incluido Chile.
El portavoz de la oficina de prensa del Vaticano, Federico Lombardi, expresó este sábado la preocupación de la Santa Sede ante la posibilidad que se pueda desencadenar nueva violencia y venganzas en el país, tras la que calificó "trágica ejecución" del ex dictador iraquí, Sadam Husein.
Lombardi reiteró que la Iglesia Católica se opuso siempre a la condena de morir en la horca que resolvió un tribunal iraquí.
"Es un motivo de tristeza, aunque se trate de una persona culpable de graves delitos", señaló el portavoz del Vaticano, quien agregó que la ejecución puede "alimentar el espíritu de venganza y desencadenar nueva violencia en Irak".
Repudio en todo el mundo
A poco de conocerse la ejecución del ex dictador iraquí se sumaron innumerables muestras de rechazo a la pena capital, tanto de países contrarios a la sentencia de muerte como de los defensores de Sadam Husein, como el líder libio, Muamar Gadafi, quien decretó tres días de luto y suspendió la fiesta musulmana del Sacrificio.
En Moscú, el Ministerio de Relaciones Exteriores lamentó la ejecución de Husein y advirtió que "puede conducir al agravamiento de la situación político-militar y de las tensiones confesionales en Irak".
"Rusia, como muchos otros países, se opone a la aplicación de la pena de muerte, independientemente de las causas que motiven la adopción de las decisiones judiciales", dijo Mijáil Kaminin, el portavoz de la cancillería ruso.
Francia dijo "tomar nota" de la ejecución y llamó a los iraquíes a "mirar al futuro y a trabajar por la reconciliación y la unidad nacional".
"Como el conjunto de sus socios europeos, Francia aboga por la abolición universal de la pena de muerte", señaló el Gobierno francés.
En China, país donde rige la pena de muerte, el Ministerio de Relaciones Exteriores afirmó que espera que Irak "pueda lograr la estabilidad y el desarrollo".
Alemania, en tanto, reiteró su rechazo general a la pena de muerte "sin importar donde se aplique".
Por su parte, Japón a través de su primer minsitro, Shinzo Abe, afirmó que su país continuará apoyando a Irak tras la ejecución del ex presidente Sadam Husein.
En Latinoamérica, Chile, Perú y Brasil ya manifestaron su rechazo a la ejecución de Sadam Husein, antes de que esta fuera concretada.
En tanto el director ejecutivo de la organización Human Rights Watch para Latinoamérica, José Miguel Vivanco, señaló a Radio Cooperativa que Husein no tuvo un juicio justo.
"Con total responsabilidad podemos sostener que Sadam Husein no tuvo el derecho a un juicio justo. El proceso está lleno de vicios, hubo pruebas que él no pudo contradecir, hubo plazos que se le acortaron", aseguró Vivanco.(EFE/Cooperativa.cl)