Tópicos: Mundo | Italia

Italia conmemora 30 años de la tragedia aérea de Ustica

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

En el accidente, ocurrido en 1980, fallecieron 81 personas.

Las investigaciones aun no arrojan luces sobre las causas del siniestro.

Llévatelo:

La tragedia de Ustica, en la que 81 personas fallecieron cuando un avión de la compañía "Itavia" que viajaba entre Bolonia a Palermo cayó misteriosamente en el mar Tirreno, cumple hoy domingo treinta años envuelta todavía por las incógnitas sobre lo que sucedió realmente.

ImagenEn este día de triste conmemoración, el mundo político italiano pidió que se intensifique el compromiso para arrojar luz sobre lo sucedido y las causas que llevaron a que el avión se estrellara.

Así, el presidente del Senado, Renato Schifani, subrayó este domingo la importancia de "la búsqueda de la verdad para rendir justicia a los desaparecidos", mientras el presidente de la Cámara de los Diputados, Gianfranco Fini, consideró que es necesario "intensificar el compromiso de todos para lograr que se esclarezca" lo sucedido.

Por otro lado, el jefe de Estado italiano, Giorgio Napolitano, admitió en vísperas de este aniversario que las diferentes investigaciones que se han llevado a cabo sobre el desastre aéreo "no han conseguido arrojar alguna luz" sobre las causas del accidente.

El accidente

El 27 de julio de 1980, alrededor de las 21.00 horas, los radares del aeródromo de Roma Ciampino perdían la pista del avión de pasajeros de "Itavia" que había despegado una hora antes de la ciudad de Bolonia, en el norte de Italia, con rumbo a Palermo, en la isla de Sicilia.

Un día después fueron localizados los primeros restos del armazón del avión en las cercanías de la pequeña isla de Ustica, cerca de Sicilia, y durante los trabajos de rescate pudieron ser recuperados los cadáveres de 39 pasajeros.

El "caso Ustica" es uno de los grandes misterios de la historia judicial italiana, pese a que se investiga sobre este asunto desde el mismo momento en que ocurrió la tragedia.

Las hipótesis que se han barajado para dar una explicación a los hechos van desde un fallo en la estructura del avión hasta la explosión de una bomba a bordo.

Otra de las teorías que sonó con más fuerza fue la que atribuía la destrucción del "DC-9" a un misil lanzado por error desde un caza estadounidense o francés, que quería abatir, supuestamente, a un avión libio, en un momento de tensiones entre Trípoli y la Alianza Atlántica.

Hace dos años la fiscalía de Roma reabrió la investigación, después de que el presidente emérito de la República italiana Francesco Cossiga asegurara que la causa de la caída del avión fue un misil lanzado por un avión de la Marina militar francesa.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter