Israel intensificó ataques en Rafah después de conocer el fallo de la CIJ

Publicado:
| Periodista Digital: EFE

"Aviones lanzaron un violento bombardeo contra varias zonas de la ciudad", incluido el hospital Abu Yoused Al Najjar, informó la agencia palestina Wafa.

Esto desafía la resolución que precisamente le exigió este viernes la detención "inmediata" de su ofensiva en esta urbe fronteriza con Egipto.

Israel intensificó ataques en Rafah después de conocer el fallo de la CIJ
 EFE (referencial)
Llévatelo:

El Ejército israelí ha intensificado sus ataques en varias zonas de la ciudad de Rafah, en el extremo sur de la Franja de Gaza, poco después de conocer el fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en el que precisamente se le exige la detención "inmediata" de su ofensiva en esta urbe fronteriza con Egipto.

"Aviones de ocupación israelíes lanzaron un violento bombardeo contra varias zonas de la ciudad de Rafah. El bombardeo tuvo como objetivo las calles y viviendas de ciudadanos en el centro del campamento de Shaboura en Rafah, provocando víctimas entre los ciudadanos", informó la agencia palestina de noticias Wafa.

La artillería israelí también atacó el hospital Abu Yoused Al Najjar del que cada vez más dependen los gazatíes que quedan en esta urbe, puesto que el otro centro hospitalario de esta zona, el Kuwaiti, podría dejar de funcionar en las próximas horas por los daños sufridos a causa de los ataques israelíes.

El Ejército israelí, por su parte, todavía no se ha pronunciado respecto a ninguno de estos ataques.

La CIJ este viernes también le impuso a Israel la reapertura del paso fronterizo de Rafah, cerrado desde la llegada de sus tanques, y la entrada "sin impedimentos" de las agencias de derechos humanos a la Franja de Gaza con misión de investigar presuntos crímenes de guerra.

Desde el estallido de la guerra en Gaza, al menos 35.800 palestinos han muerto, la mayoría mujeres y niños, y más de 80.200 han resultado heridos. Las autoridades gazatíes insisten en que estas cifras son más altas porque hay miles de desaparecidos bajo los escombros.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter