U. de Chile: Estudiantes en acampe "marcan" a profesores al ingreso

Publicado:
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

El académico Rodrigo Medel denunció esta "señal de autorización" por parte de los ocupantes de la Casa Central.

A su vez, la rectora Rosa Devés sostuvo que el polémico lienzo con su figura "no es la forma de expresar las ideas".

U. de Chile: Estudiantes en acampe
 ATON (referencial)

Un grupo de alumnos ocupa una sala de la Casa Central desde mediados de mayo, para demostrar su apoyo a la causa palestina.

Llévatelo:

Los estudiantes de la Universidad de Chile que acampan, imitando la acción en universidades de EE.UU. semanas atrás, para demostrar su apoyo a la causa palestina mientras sigue la ofensiva israelí en la Franja de Gaza, han estado "marcando" -como mecanismo de control- a los profesores que ingresan al inmueble.

Rodrigo Medel, académico e investigador de la Facultad de Ciencias, sostuvo en la red X: "Encuentro increíble que a los profesores que queremos ingresar a nuestro lugar de trabajo en la universidad, los alumnos en toma, como señal de autorización, nos pinten una letra en la mano", aunque luego dijo haberse negado a esta práctica.

En el caso de la Casa Central, la ocupación de una sala del histórico inmueble comenzó a mediados de mayo, cuyo fin es demandar que la casa de estudios termine sus convenios con planteles de Israel, algo que -hasta la fecha- sólo ha realizado la Facultad de Filosofía, mientras que el Consejo Universitario no cedió en ese punto.

Por otro lado, la Federación de Estudiantes (FECh) y otros grupos pro-Palestina han hecho un "llamado urgente a la comunidad a resistir en Casa Central", ya que aseguran haber recibido una solicitud de desalojo del aula, por lo que la instalación de más estudiantes "es esencial para la resistencia estudiantil frente a la causa".

Rectora se refirió al polémico lienzo

Sin la presencia de la rectora Rosa Devés, que esta semana participa en la gira por Europa del Presidente Boric, la prorrectora Alejandra Mizala tomó la subrogancia, aunque El Mercurio consignó que no hay nuevas acciones institucionales planificadas para disolver la protesta.

Por otra parte, desde Berlín, Devés hizo una breve declaración respecto al polémico lienzo colgado recientemente en el frontis de la Casa Central, donde aparece siendo besada por el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, y dijo esperar que "quienes lo colocaron aprendan de esto".

"No es la forma de expresar las ideas, menos en una universidad pública como la nuestra, en una casa que es patrimonial, que representa no sólo a la universidad, sino que la historia de Chile, y que todos tenemos que respetar muchísimo. Esperamos seguir conversando sobre estos temas y aprender de esta crisis", enfatizó la rectora.

A la vez, atendido el repudio que generó en la academia, añadió que "la reflexión que se ha dado en el país en estos días respecto de aquel lienzo ha sido muy importante, y vamos a tener que seguir reflexionando sobre eso".

Grupo en acampe acusa "avanzada desinformativa" contra su movilización

A través de comunicados, sólo firmados como "Estudiantes Acampe Casa Central", el grupo rechazó las "críticas que van desde la ministra de la Mujer y Equidad de Género, y el ministro de Relaciones Exteriores, hasta la vicerrectora de la Universidad de Concepción y los medios de comunicación masivos".

"Se acusa de ejercer 'violencia de género', de ser 'absolutistas', 'sexistas' y de no querer dialogar, argumentando que este lienzo significa un 'ataque personal' hacia la rectora. Sin embargo, cuando inició el Acampe el 15 de mayo se definió en asamblea democráticamente que este sería un espacio feminista y libre de violencia de género", dice el texto.

Según el colectivo, "resulta evidente que esta controversia es un esfuerzo más de ciertos sectores por deslegitimar toda movilización social y acción política que muestre lo que ocurre al interior de la universidad, así como también la situación en el territorio palestino". Además, "denunciamos la avanzada desinformativa en contra del Acampe en solidaridad con Palestina de Casa Central de la Universidad de Chile, utilizando como excusa una lectura distorsionada del lienzo desplegado el sábado 8 de junio en el frontis del edificio patrimonial con la imagen de la rectora Rosa Devés y Benjamin Netanyahu bajo la frase 'A romper la relación sionista'.

"Particularmente, denunciamos por desinformación y falta a la verdad la nota publicada por Radio Cooperativa en su sitio web Cooperativa.cl este martes 11 de junio titulada 'U. de Chile: Estudiantes en acampe 'marcan' a profesores al ingreso'. En esta se señala que un académico supuestamente denunció que las y los estudiantes que acampan en Casa Central 'han estado 'marcando' -como mecanismo de control- a los profesores que ingresan al inmueble'".

"Esta nota informativa es falsa y no corresponde a la movilización que lleva adelante el Acampe en solidaridad con Palestina, ni a sus protocolos de seguridad. Faltando a la ética periodística, la nota fue publicada sin contactar a las y los estudiantes del Acampe, y sin corroborar los hechos", acusaron.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter