Tópicos: Mundo | Perú

Aprobación de Boluarte en Perú bajó a 5%, la más baja en 35 años

Publicado:
| Periodista Digital: EFE

La cifra es menor a las que recibieron los expresidentes Alan García (1985-1990) y Alejandro Toledo (2001-2006), con un seis y siete por ciento, respectivamente.

Aprobación de Boluarte en Perú bajó a 5%, la más baja en 35 años
 ATON (archivo)

En las últimas semanas, la mandataria ha sido denunciada por la Fiscalía peruana por presunta corrupción al no haber declarado unos relojes Rolex; y por supuesto encubrimiento antes de la aprehensión de su hermano, Nicanor Boluarte.

Llévatelo:

La aprobación a la labor de la presidenta de Perú, Dina Boluarte, bajó a 5 por ciento en este mes, el porcentaje más bajo para un gobernante peruano desde 1989, según una encuesta nacional de la empresa Datum publicada este domingo por el diario El Comercio.

El sondeo agregó que la desaprobación a Boluarte, en año y medio de gestión, subió a 91 por ciento, mientras que un cuatro por ciento se mantuvo indiferente.

En el sur del país, donde hubo el mayor número de las 49 víctimas por las protestas antigubernamentales al inicio de su gestión, la desaprobación a Boluarte se elevó a 95 por ciento, mientras que en el norte y el oriente del país subió a 92.

La aprobación recibida por Boluarte es inferior a la que tuvo el expresidente Alan García (seis por ciento) al final de su primer gobierno (1985-1990) que provocó una hiperinflación en la economía, y de la que tuvo el exmandatario Alejandro Toledo (2001-2006) en su gestión (siete por ciento).

En las últimas semanas, Boluarte ha sido denunciada por la Fiscalía peruana por presunta corrupción, a raíz de los relojes y joyas de lujo que usó en ceremonias oficiales sin haberlas declarado, y por supuesto encubrimiento antes de la detención de su hermano Nicanor Boluarte y de su abogado Mateo Castañeda por tráfico de influencias.

Además, la mandataria cumplió más de dos meses sin declarar a los periodistas, hecho que ha merecido la protesta de los gremios de prensa en el país.

La encuesta de Datum también mostró que el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, tiene una desaprobación de 72 por ciento, un respaldo de 8 por ciento y que el 20 por ciento desconoce o es indiferente a su labor.

Con respecto al presidente del Congreso, Alejandro Soto, del partido conservador Alianza para el Progreso (APP), el 75 por ciento rechaza su gestión, un 10 por ciento la apoya y el 15 por ciento es indiferente.

La encuesta de Datum se realizó del 1 al 4 de junio a una muestra de 1.208 personas a nivel nacional, con un margen de error de 2,8 por ciento y un nivel de confianza de 95 por ciento.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter