Putin afirmó que no tiene "ambiciones imperiales"

Publicado:
| Periodista Digital: EFE

Según el mandatario ruso, los medios occidentales propagan falsamente para inventarse un adversario, a pesar de que la Guerra Fría hace tres décadas que terminó.

Lo único que está haciendo ahora Rusia, argumenta, es "defenderse a sí misma", defender a los rusos, lo que ocurría, en su opinión, en el Donbás ucraniano antes de la intervención militar.

Putin afirmó que no tiene
 EFE

El presidente ruso recibió este miércoles a representantes de una quincena de agencias de noticias internacionales.

Llévatelo:

El presidente ruso, Vladímir Putin, aseguró que, para inventarse un adversario, Occidente no debe pensar que Rusia quiere reconstruir un imperio, porque no tiene esa ambición

En el futurista cuartel general de Gazprom recibió este miércoles el presidente ruso a representantes de una quincena de agencias de noticias internacionales, entre ellas EFE. Esto suponía el regreso a una tradición de ocho años, interrumpida por la pandemia, en virtud de la cual TASS invita a una conversación presencial con el mandatario.

Por primera vez, su rueda de prensa fue retransmitida íntegra por la televisión rusa, señal de que Putin quería dirigirse no sólo a la audiencia internacional sino también a la doméstica.

Ni Rusia tiene ambiciones imperiales, ni quiere atacar a la OTAN como, según él, propagan falsamente los medios occidentales para inventarse un adversario, a pesar de que la Guerra Fría y el enfrentamiento entre bloques militares hace tres décadas que terminó.

Lo único que está haciendo ahora Rusia, argumenta, es "defenderse a sí misma", defender a los rusos allá donde se encuentren y donde se vean amenazados, lo que ocurría, en su opinión, en el Donbás ucraniano antes de la intervención militar.

Es la "ambición de liderazgo" de Estados Unidos, explicó, en contra incluso de los intereses materiales de los propios estadounidenses, lo que está atizando los conflictos. "A los EE.UU. no les interesa Ucrania. Luchan por su grandeza".

O también: el inicio de la "tragedia ucraniana" no es "la operación militar especial" rusa, sino que estuvo en el golpe de Estado que se produjo en aquel país en 2014 y en la negativa posterior de Londres y Washington a aceptar un principio de acuerdo basado en un estatuto de neutralidad para Ucrania.

"No es Rusia la culpable", repitió. Argumentó incluso que Rusia respetó el derecho internacional al reconocer las repúblicas independientes de Donetsk y Lugansk, porque ejercieron su derecho a la autodeterminación como está formulado en la jurisprudencia del tribunal de Naciones Unidas.

Y sobre las acusaciones de responsables europeos, como el alto representante para la política exterior de la UE, Josep Borrell, de que Rusia está detrás de campañas cada vez más activas de desinformación con el ánimo de interferir en los resultados electorales y desestabilizar las democracias, Putin pidió a los gobiernos europeos que no busquen en el exterior culpables.

"Intentan echarle la culpa a factores externos. Eso es otro error más", afirmó.

Frente a ello, y a pesar de las imponentes sanciones a las que está sometida, Rusia sigue creciendo, según Putin; está sustituyendo los productos que no puede importar por productos nacionales, y se ha marcado, dijo, como objetivo esencial lograr la independencia tecnológica en cooperación con otros países.

"Tenemos dificultades, sí, pero vamos a ir superándolas", aseguró.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter