Tópicos: Mundo | Vaticano

El Vaticano debatirá sobre violencia de género y cirugías estéticas femeninas

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

El miércoles comenzará un seminario que analizará el rol cultural de la mujer y fenómenos como el femicidio.

El Vaticano debatirá sobre violencia de género y cirugías estéticas femeninas
 EFE

El Consejo Pontificio de la Cultura analizará los motivos que tienen las mujeres para tardar en denunciar la violencia doméstica.

Llévatelo:

El Consejo Pontificio de la Cultura afrontará temas como la violencia de género y la cirugía estética en la mujer durante su próxima asamblea plenaria bajo el título las "Culturas femeninas: entre igualdad y diferencia", que se celebrará entre el 4 y el 7 de febrero.

El seminario fue presentado este lunes en la oficina de prensa del Vaticano con la presencia del presidente de este dicasterio, el cardenal Gianfranco Ravasi, quien también anunció que estudia la creación de un órgano de consulta femenino que profundice sobre los temas que se afrontarán estos días.

Para la realización de esta asamblea, las participantes recogieron en un borrador de trabajo material de varias entrevistas a miembros del dicasterio y otros asesores.

Según este documento de trabajo, uno de los temas que se afrontará es el de la violencia de género y el uxoricidio (femicidio), considerado por las relatoras como "un homicidio de la mujer, en cuanto mujer, para apoderarse de algo que se consideran un derecho exclusivo, recurriendo a la humillación y a la violencia, sea física o psicológica".

Sobre la "violencia doméstica", la asamblea se detendrá sobre los motivos que llevan a los varones a asesinar a su pareja o ex pareja, pero también el porqué las mujeres tardan o no denuncian a veces esta violencia.

Otro de los asuntos -y del que más se habló durante la presentación- fue el de la cirugía estética, considerada "un 'burka' (ropa) de carne" en el documento.

"Una definición tan acertada como hiriente, dada por una mujer", añade el borrador, que incluye que se debatirá si las mujeres están "bajo un yugo cultural de un modelo femenino único", se lee.

Otros asuntos en debate serán si se reconoce en la sociedad occidental el papel de la mujer como madre, pero también otros interrogantes sobre las "amas de casa" y su posible reconocimiento económico.

El programa de esta asamblea prevé cuatro sesiones, cada una presentada por mujeres y entre las que destacan la presidenta de la televisión pública italiana, RAI, Annamaria Tarantola; la escritora y ex embajadora de Suecia ante la Santa Sede, Ulla Gudmundson; la directora de la colección de arte contemporánea de los Museos Vaticano, Micol Forti, o la atleta Fiona May.

La asamblea no será pública y sólo podrán participar los miembros y consultores del Consejo Pontificio de la Cultura, aunque se publicará un documento final.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter