Periodista italiano se atribuyó divulgación de la foto falsa de Hugo Chávez

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Tommasso Debenedetti confesó que envió la imagen a tres agencias latinoamericanas.

"Nunca me imaginé que iría a terminar en la primera plana de El País", declaró.

Periodista italiano se atribuyó divulgación de la foto falsa de Hugo Chávez
 Agencias
Llévatelo:

El periodista italiano freelance Tommasso Debenedetti aseguró haber sido la persona que divulgó a agencias latinoamericanas la falsa imagen de Hugo Chávez y que terminó en primera plana del diario español El País.

Debenedetti cuenta con un largo historial de entrevistas falsas y el inicio de rumores de muertes de grandes personalidades.

El periodista reconoció este jueves que envió la imagen extraída de un video de YouTube, haciéndose pasar por el ministro venezolano de Cultura, Pedro Calzadilla, "a una agencia de Costa Rica, a la agencia estatal venezolana y Prensa Latina (cubana)".

Según publican medios extranjeros citando a Notimex, el profesional dijo que "nunca me imaginé que iría a terminar en la primera plana de El País".

El italiano señaló que ninguna de las tres agencias publicó la fotografía y que desconoce las "extrañas circunstancias" por las que apareció en "un diario tan importante". El periódico se disculpó por la publicación y detuvo la distribución de su edición impresa y retiró la controvertida imagen de su sitio web.

Largo historial de mentiras

Tommasso Debenedetti ha sido el autor de los rumores sobre la muerte de Fidel Castro, Gabriel García Márquez y la escritora chilena Isabel Allende.

También ha inventado y firmado entrevistas falsas con el Dalai Lama, Lech Walesa, Mihail Gorbachov, Noam Chomsky y Joseph Ratzinger, poco antes de que fuera nombrado Papa.

Incluso, el propio diario español El País entrevistó a Debenedetti en 2010 y en la conversación el italiano dijo "me gusta ser el campeón italiano de la mentira".

Según el periodista, su intención con todas estas acciones es denunciar la falta de controles en la información y la facilidad de suplantación que existe en Internet.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter