Megaincendio: Contraloría pide a Senapred "mejoras sustanciales" en sus estrategias

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

La evaluación reveló "nudos críticos" en las 13 regiones involucradas en la estrategia.

Megaincendio: Contraloría pide a Senapred
 ATON
Llévatelo:

Contraloría analizó el actuar del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) en el megaincendio que afectó en febrero de 2024 a la Región de Valparaíso, detectando que hubo una falta de diagnóstico, deficiencias en la verificación de parámetros y omisión de los indicadores de evaluación.

En su informe "Estrategia para el Fortalecimiento de la Gestión en Incendios Forestales 2023-2024", Contraloría cuestionó la formulación de la estratagia que, advierte el texto, "no contó con un levantamiento previo de información que permitiese definir los recursos, funciones y competencias de las instituciones participantes en la misma, tanto a nivel nacional como regional, para dar cumplimiento a las labores asignadas. Ello, con el objeto de identificar con antelación aquellos factores que pudiesen afectar su implementación y ejecución, así como el logro de los impactos deseados", publicó hoy La Tercera.

El ente analizó los planes comunales para la reducción de riesgos, detectando que -si bien la mayoría cumple- existen siete municipios que no lo han confeccionados y otros 126 ni siquiera respondieron.

Revisa también

Debido a ello, Contraloría pidió a Senapred "mejoras sustanciales" en sus estrategias, incluyendo "la definición clara de atribuciones, la creación de indicadores de cumplimiento y la coordinación efectiva con las entidades responsables", publicó el medio.

Nudos críticos

Contraloría detectó en su informe un total de "nudos críticos" en las 13 regiones que participan de esta estrategia. Según La Tercera, estas tienen relación con "la falta de recursos humanos, financieros y capacidades de las organizaciones involucradas para realizar los productos encomendados".

En ese sentido, advirtió que Senapred es "una de las entidades que por dificultades técnicas y de recursos no pudo cumplir con la ejecución de ciertos compromisos. Por ejemplo, el protocolo que aborda actuación conjunta antes y durante, que establezca priorización territorial, criterios de actuación y definición de responsabilidades institucionales; y planes institucionales de continuidad de operaciones".

En cuanto a lo realizado por Senapred, Contraloría remarcó que "no verificó adecuadamente la ejecución de tareas clave, como la elaboración de cartografía de infraestructura crítica o la realización de patrullajes preventivos aéreos y terrestres en sectores de alto riesgo".

"No se determinaron actividades, parámetros, modalidades de entrega y/o etapas de retroalimentación para llevarla a cabo, entre otros aspectos, a través de los cuales ese servicio advirtiera alcances acerca de la calidad e integridad de los entregables", añade el informe.

Contraloría agregó que "se comprobaron deficiencias en la acreditación de productos que, si bien debían ser ejecutados por otras reparticiones, su cumplimiento es de responsabilidad del Senapred".

El informe, además, advirtió Bomberos no llevó a cabo el "Plan Operativo Brigada de Bomberos", a la vez que Conaf "no implementó los patrullajes aéreos en zonas de posible rescate ni el "Plan Operativo Brigadas Combate Nocturno".

Ante esta situación, Contraloría instó a Senapred a fortalecer sus futuras estrategias, estableciendo atribuciones claras, definiendo indicadores de cumplimiento y mejorando la coordinación con las entidades responsables.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter

Lo mas
Simplestats by Prontus