¿Por qué el incendio forestal en Viña del Mar fue la "tormenta perfecta"?

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

El gobernador Mundaca destacó en Cooperativa que el incendio avanzó rápidamente a través de las quebradas en la zona alta de la comuna.

Además destacó que comenzó a una hora en que no hay combate aéreo de este tipo de siniestros y no hay agua en los grifos y además el avance del fuego

¿Por qué el incendio forestal en Viña del Mar fue la
 ATON
Llévatelo:

El gobernador de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, planteó en El Diario de Cooperativa que el incendio que afecta a la comuna de Viña del Mar, que preliminarmente ha consumido unas 200 viviendas, fue producto de una "tormenta perfecta".

La autoridad expuso que "estamos ante un incendio que adquirió un volumen bastante inucitado" explicando que "el incendio empezó en el sector de Nueva Esperanza, de Viña del Mar, y avanzó muy rápido por las quebradas hacia el sector poblado, por tanto, la población que vive en quebradas, en asientos irregulares, por cierto que tiene una mayor peligrosidad".

"Este fue un año de una pluviometría relativamente normal, pero con las temperaturas altas que hemos tenido que enfrentar estos días toda esa vegatación que se desarrolló abundamente post lluvia después también se secó y, hoy día, una de las orientaciones fundamentales es construir cortafuegos de manera tal de poder ponerse a resguardo cuando hay incendios de esta naturaleza", detalló.

Además, agregó, "parafraseando estos títulos cinéfilos, es como 'la tormenta perfecta'. Se inician los incendios, parten en la zona alta, en las zonas boscosas e inmediatamente se levanta viento lo que hace que también el incendio se propague con mucha rapidez y adquiera un volumen que, en este incendio en particular, es bastante dantesco, pero además en la hora que ocurre cuando está terminando el día. Es muy difícil el combate aéreo en este minuto, es prácticamente imposible".

Adicionalmente, el gobernador destacó que "los grifos de la región no tienen agua y, por tanto, los carros de Bomberos van acompañados de camiones aljibes".

Mundaca añadió finalmente que hoy "la región requiere de más fuerza y medios para el combate de los incendios. La semana pasada tuvimos icnendios que también consumieron más de 4.550 hectáreas" en Santo Domingo, Villa Alemana y Colliguay.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter