Bomberos resultaron con hipotermia por rescatar a personas que se negaron a evacuar

Publicado:
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

Se trata de cuatro voluntarios que están siendo atendidos de urgencia, tras sufrir problemas de salud en Talagante.

Senapred remarcó en la importancia de obedecer las alertas SAE para evitar que las personas y los rescatistas sufran riesgos.

En la víspera, el Gobierno anunció un proyecto de ley para hacer obligatorias las evacuaciones: "Es necesario", afirman rescatistas.

Bomberos resultaron con hipotermia por rescatar a personas que se negaron a evacuar
 @DPPTalagante (X)

Las autoridades de emergencia hicieron un llamado a que la gente evacúe inmediatamente ante un peligro de remoción o desborde por los efectos del sistema frontal.

Llévatelo:

Cuatro bomberos resultaron con hipotermia luego de que intentaran rescatar a vecinos de Talagante que se negaban a evacuar la zona pese al riesgo inminente que había para su integridad en medio de las fuertes lluvias que han caído entre el viernes y este sábado.

La directora subrogante de Senapred, Alicia Cebrián, remarcó en las dificultades que han tenido para evacuar a las personas desde sus hogares, afirmando que "hemos vivido en estas últimas horas situaciones complejas en algunos lugares donde en reiteradas ocasiones se le ha pedido a la gente que evacúe, cuyas alertas han sido reforzadas a través de la mensajería SAE; aún así, hay gente que se niega, exponiéndose ellos, pero también al personal que está apoyando esta situación".

Cebrian detalló que en Talagante, "cuatro bomberos sufrieron de hipotermia y están siendo atendidos en estos momentos".

Asimismo, relató que durante la mañana de este sábado "hubo que hacer un rescate a una persona que (también) se negó a evacuar".

"Cuando se toma esa decisión (de evacuar) es porque está en peligro la integridad de las personas y, aún empatizando y entendiendo que es un momento difícil, (...) la prioridad es poder proteger la vida de las personas y también la vida de quienes están trabajando en esos procesos de evacuación", enfatizó.

NECESARIA LEY PARA HACER OBLIGATORIAS LAS EVACUACIONES

Este caso se da en medio del debate que abrió ayer el Gobierno cuando la ministra de Interior, Carolina Tohá, anunció el envío de un proyecto de ley para poder obligar a las personas a evacuar ante situaciones de emergencia.

"Las personas tienden a ser reticentes (a evacuar). La gente se rehúsa y muchas veces ha tenido que ser incluso casi forzada con la fuerza pública. Entonces se hizo necesario tener un proyecto de ley que respaldara esto, y además que la gente no retorne cuando cese la lluvia en muy poco tiempo, (porque) cuando son inundaciones repentinas, en muy poco tiempo, poseen la fuerza suficiente para comprometer estructuras y a las personas", sostuvo el rescatista y académico Robinson Talavera.

Desde el Congreso Nacional, el diputado Eric Aedo (DC) remarcó que "los incendios en el verano y las inundaciones severas durante este otoño e invierno en la zona centro-sur de Chile hacen necesario este proyecto de ley".

"La persona, su vida, eso es lo esencial; se abre un nuevo desafío para las Fuerzas Armadas, para las fuerzas de seguridad de nuestro país, pues para implementar esta ley va a requerir la presencia del mundo de las Fuerzas Armadas para ayudar a evacuar a las personas cuando esta orden se dé. Éste es un proyecto necesario y que va a contar con mi apoyo, y espero que también de la mayoría de los parlamentarios del país", planteó el también segundo vicepresidente de la Cámara Baja.

Por su parte, el rescatista y académico del Magíster de Gestión de Riesgo de la Universidad Autónoma, Robinson Talavera, comentó la necesidad de este proyecto de ley y sostuvo que "las personas tienden a ser reticentes, y cuando llegan los Bomberos, la gente se rehúsa y mucha veces ha tenido que ser casi forzada con fuerza pública".

"Encuentro que se hizo necesario tener un proyecto de ley que respaldara esto y además que la gente no retorne cuando cesen las lluvias. En muy poco tiempo, cuando son inundaciones repentinas, poseen la fuerza suficiente para (dañar) estructuras y arrastrar personas", agregó el especialista.

En relación al proyecto, la ministra del Interior, Carolina Tohá, precisó que será de tramitación rápida y que además será presentado durante la primera semana de julio, posterior a la Semana de Trabajo Distrital.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter