Desbordes de ríos y esteros mantienen en alerta a La Araucanía y Los Ríos

Publicado:
| Periodista Radio: Claudio Arévalo
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

Las salidas se reportaron en Freire, Pitrufquén y Loncoche, mientras que Carahue, Gorbea, Lautaro, Pucón y Teodoro Schmidt están bajo amenaza por aumentos de caudal.

En Los Ríos, el desborde de un estero mantiene a 300 personas aisladas en Futrono.

Desbordes de ríos y esteros mantienen en alerta a La Araucanía y Los Ríos
 Claudio Arévalo, Cooperativa Regiones

Senapred ha dado cuenta de ciertos daños menores a viviendas y evacuaciones preventivas producto de anegamientos.

Llévatelo:

Las intensas precipitaciones del sistema frontal que afecta a la zona sur del país generaron desbordes y diversas complicaciones en las regiones de La Araucanía y de Los Ríos en las últimas horas.

Por lo pronto, en La Araucanía, Senapred ha declarado alerta roja en la comuna de Freire por la salida del estero Pelales, que dejó cinco viviendas con daño menor en el sector de Rucahue Quepe.

Además, se mantiene la alerta roja para Pitrufquén por el desborde del río Mahuidanche en el sector Santa Ana. En tanto, el daño provocado por anegamientos en una serie de viviendas de esa comuna está en evaluación, tras el colapso de fosas sépticas.

"Estamos todos sin salida, se inundó toda la calle, se salió una parte del río, hay caminos cortados, los vecinos están con agua en sus casas, todos estamos casi en las mismas condiciones, pero hay otros que están peor", relató María, vecina del sector Filoco-Los Galpones, en Pitrufquén.

"Los animales se están muriendo por el frío, y por mucha agua ahogados", advirtió a Cooperativa.

A la vez, durante la jornada la repartición fue decretando alerta roja en Loncoche, por desborde del río Cruces en sectores urbanos, y por riesgo de desborde en Carahue (río Damas), Gorbea (río Donguil) y Lautaro (río Muco); y amarilla en Pucón (río Trancura antes de río Llafenco) y Teodoro Schmidt (río Toltén).

Asimismo, 20 personas están aisladas en la comuna de Galvarino, por el desborde de un canal en una zona de humedal, aledaña al sector Rinconada de Quinahue.

Debido al rebalse de ríos y esteros, Senapred informó que 125 personas se encuentran aisladas, 12 damnificados y 35 viviendas con afectación.

"Tenemos algunos aluviones menores en Queule, que han afectado algunas viviendas parcialmente. También una remoción en masa que generó daños a una vivienda y la erradicación de la familia", manifestó el alcalde de Toltén, Guillermo Martínez.

"Pero adicionalmente a los problemas de remoción en masa que tenemos en el sector sur, la verdad es que un vasto territorio de nuestra comuna de Toltén está bajo el agua, afectando a innumerable cantidad de viviendas, unas pocas con agua en su interior, otras con aguas perimetrales que impiden la circulación de personas libremente y además 230 familias en total que están sufriendo afectación en predios agrícolas", agregó la autoridad comunal.

También se reportan casas anegadas en la comuna de Gorbea, Pucón y sectores rurales de Curarrehue, donde se registraron cortes de energía eléctrica.

De momento, han caído 190 milímetros de agua en las últimas 24 horas en La Araucanía.

GRAN CANTIDAD DE AISLADOS EN LOS RÍOS

En Los Ríos, según el último balance del Senapred, 300 personas se mantienen aisladas en el sector Maqueo de Futrono, ya que el desborde de un estero mantiene el tránsito interrumpido en la Ruta T-559.

El servicio además declaró alerta roja para las comunas de Valdivia, Panguipulli, San José de la Mariquina y Lanco por amenazas de desborde de los ríos Calle Calle, Cruces y Leufucade.

Asimismo, el aumento de caudal del Calle Calle mantiene a las comunas de Los Lagos y Máfil bajo alerta amarilla.

También se informaron evacuaciones: tres personas dejaron su vivienda por el anegamiento del sector de Puquiñe y 50 familias en Imulfudi, comuna de Lanco; y otras 15 personas abandonaron siete casas con daño menor de los sectores de Quinchilca, Balmaceda Norte y Purey de Los Lagos.

El delegado presidencial de Los Ríos, Jorge Alvial, detalló que "tal como lo ha informado Senapred, decretamos alerta roja para las comunas de Lanco, Panguipulli, Mariquina y Valdivia por amenaza de desborde de los ríos Leufucade y Río Cruces, los que convergen en la comuna de Mariquina, aumentando sin duda la amenaza en otras zonas de la región".

"Con esta alerta roja, comenzamos de inmediato a movilizar todos los recursos que tenemos disponibles para actuar. Es por ello que hago un llamado a los vecinos y vecinas de las zonas aledañas a estos ríos, a que si la autoridad les solicita evacuar, por favor lo hagan. Se debe priorizar la vida y la salud de cada uno de quienes pueden ser afectados por esta emergencia", complementó.

Por otro lado, Francisca Vergara, jefa de la Dirección General de Aguas, indicó que "estamos observando lo que sucede en el río Cruces, sería el único de los cauces que presenta un alza, pero no con una pendiente abrupta, sino que estamos en revisión. Ha dejado de precipitar, esta situación se debió ya que el frente traía precipitaciones importantes en poco tiempo en la zona cordillerana". 

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter