Horizontal: No sería justo condonar el CAE sin devolver dinero a quienes ya pagaron

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

El economista Santiago Montiel, investigador del think tank ligado a Evópoli, calificó la propuesta como "regresiva".

La política pública debiese "avanzar en la dirección de perfeccionarlo (el crédito)", afirmó.

Horizontal: No sería justo condonar el CAE sin devolver dinero a quienes ya pagaron
 ATON (referencial)
Llévatelo:

En entrevista con El Diario de Cooperativa, el economista Santiago Montiel, investigador de Horizontal, think tank ligado a Evópoli, criticó este lunes la propuesta de condonación del Crédito con Aval del Estado (CAE) que el Gobierno de Gabriel Boric anunció que presentará antes de septiembre.

Según el Magíster en Economía Aplicada con mención en Políticas Públicas de la Universidad Católica, la iniciativa -parte de las promesas de campaña de la actual Administración- es "una política súper cara y regresiva".

"No es el momento para hablar de condonación, más todavía cuando tenemos emergencias educacionales en otros ámbitos, como en educación primaria, en educación temprana, que es donde se generan las brechas que después persisten hacia el sistema de educación superior", dijo.

En ese sentido, apuntó que, en vez de insistir con condonar universalmente la deuda, la política pública debiese "avanzar en la dirección de perfeccionarlo (el crédito). Se puede tener una conversación sobre cómo se puede seguir avanzando en hacerlo más contingente al ingreso, en hacerlo más adecuado".

COSTOS ESTIMADOS

Montiel señaló que el costo de condonar toda la deuda del CAE ascendería a 11.000 millones de dólares. "Eso, para ponerlo un poco en perspectiva, corresponde a 3,7 puntos del PIB. Todo lo que gasta el Estado chileno en educación son 4,2 puntos. Es decir, es como el 90% de todo lo que gasta el Estado chileno en materia educativa en un año. O sea, habría que poner prácticamente todo en pausa para poder pagarlo o duplicar el presupuesto educativo", afirmó.

El investigador en Horizontal presentó "escenarios alternativos" de condonación que fueron simulados por el think tank. El primero de estos, focalizar a quienes tienen deuda con saldo remanente anterior a la reforma de 2012, abarcaría un universo de aproximadamente 300.000 personas y costaría unos 4.000 millones de dólares.

La segunda alternativa, beneficiar a quienes tienen deuda pero desertaron de sus estudios, beneficiaría a 170.000 personas y equivaldría a "poco más" de 1.000 millones de dólares.

Aún así, "sigue siendo muchísima plata", advirtió el Montiel.

"SI ES QUE HABLAMOS DE JUSTICIA..."

En este contexto, el economista aseguró que "no hay una forma de condonar el CAE que sea justa si es que no contempla devolverles la plata a los que ya pagaron".

"Si es que estamos hablando de justicia", comentó, "la propuesta debería contemplar reembolsar todo lo que esas personas sí pagaron y todos esos gustitos que se dejaron de dar, pero eso ya te eleva el costo muchísimo más y ahí ya deja de ser posible conversar". 

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter