Docentes para Chile: Lanzan plataforma con ofertas laborales para profesores

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

La plataforma iniciará en una fase piloto con seis sostenedores que reúnen a 12 comunas del país, con un universo total de 6 mil docentes, 5 mil de ellos en aula.

Docentes para Chile: Lanzan plataforma con ofertas laborales para profesores
 Pexels (referencial)

La iniciativa tiene como objetivo apoyar en el proceso de contratación; ofrecer reemplazos, y permitir que docentes puedan encontrar ofertas laborales.

Llévatelo:

El Ministerio de Educación presentó Docentes para Chile, una plataforma web que centraliza ofertas laborales disponibles para profesores y profesoras en establecimientos educacionales públicos a nivel nacional. 

La iniciativa, que se enmarca en el Plan Nacional Docente, tiene como objetivo apoyar a los establecimientos en el proceso de contratación; ofrecer posibilidades para que encuentren reemplazos, en caso de requerirlo, y permitir que docentes puedan encontrar ofertas laborales.

Docentes para Chile cuenta con información detallada sobre las ofertas laborales, los proyectos educativos, beneficios, asignaciones complementarias y características del establecimiento. Además, permite que haya más transparencia, junto con democratizar el acceso a la información.

La plataforma, desarrollada en colaboración con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y a cargo del Instituto Milenio de Sistemas Complejos de Ingeniería (ISCI) de la Universidad de Chile, iniciará en una fase piloto con seis sostenedores que reúnen a 12 comunas del país, con un universo total de 6 mil docentes, 5 mil de ellos en aula, abarcando una matrícula de más de 74 mil estudiantes.

Los sostenedores que participan de esta fase piloto son los municipios de Santiago, Estación Central, La Calera y Pozo Almonte, y los Servicios Locales de Educación de Barrancas (que incluye a las comunas de Pudahuel, Lo Prado y Cerro Navia) y de Costa Araucanía (conformada por las comunas de Carahue, Nueva Imperial, Saavedra, Teodoro Schmidt y Toltén).

Este proceso previo a la puesta en marcha en todo el país, que se concretará para el año académico 2025, involucra a 208 establecimientos educacionales con una matrícula reunida de 74.398 estudiantes y una planta de 6.302 docentes.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter