Hoy culmina el trabajo de la comisión que evalúa la acusación a Beyer

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Se espera que el oficialismo haga valer su mayoría en la instancia.

El informe será votado en la Sala el día jueves y la oposición espera que sea "un día histórico".

Hoy culmina el trabajo de la comisión que evalúa la acusación a Beyer
 UPI

Expertos y diputados UDI han puesto énfasis en la falta de facultades fiscalizadoras del Mineduc.

Llévatelo:

A las 11:15 horas de este martes comienza el último día de trabajo de la comisión parlamentaria encargada de evaluar la acusación constitucional que presentaron contra el ministro Harald Beyer las bancadas de oposición por la falta de fiscalización del lucro en las universidades.

Los diputados escucharán al abogado constitucionalista Patricio Zapata y la ex jefa de la División de Educación Superior del Mineduc Pilar Armanet, y el jueves presentarán un informe a la Sala de la Cámara de Diputados, que deberá votar si aprueba o rechaza la presentación.

El jefe de la bancada socialista, Fidel Espinoza, dijo esperar "que el jueves sea un día histórico para nuestro país" y se apruebe la acusación, "que reviste características de enorme relevancia para provocar las transformaciones que nuestro país requiere".

El diputado DC Fuad Chahín, único participante de la oposición en la instancia, expresó su convicción en la responsabilidad de Beyer en la falta de fiscalización: "Lo que ha hecho el ministro es defender su convicción personal de que el lucro no es un problema en la educación, porque –como lo dijo el propio Presidente de la República- la educación para ellos es un bien de consumo. Por eso esta acusación constitucional tiene todo sentido", dijo.

Conflicto de interés

En tanto, el jefe de la bancada PPD, Marco Antonio Núñez, reiteró el pedido de que la Comisión de Ética se pronuncie sobre la conveniencia de que el UDI Cristián Letelier siga a la cabeza de la comisión evaluadora, dado su eventual conflicto de interés. 

"Él formó parte del equipo directivo y tuvo acceso a la información financiero-contable de la Universidad Santo Tomás. La pregunta al diputado Letelier es: ¿Usted, cuando fue secretario general de la Universidad Santo Tomás tuvo evidencia de que se lucraba y lo avaló con su firma?", emplazó Núñez.

"No hay causa para inhabilitarme. Lo que yo tengo es un deber constitucional de votar, de participar y de presidir esta comisión. Me han honrado mis colegas diputados y yendo al fondo, a lo ético, mi conciencia me dicta que no tengo ninguna inhabilidad", replicó el aludido.

Falta de fiscalización

En el marco del trabajo de la comisión expuso ayer dos expertos que pidieron reforzar las atribuciones fiscalizadoras. El abogado constitucionalista Arturo Fermandois planteó que las normas actuales son demasiado genéricas y requieren precisiones.

"Es necesario tener leyes que tengan facultades precisas de poder exigir determinadas conductas. Por lo tanto, yo coincido en que el marco normativo es bastante débil y es el Congreso y los poderes colegisladores, incluido el Presidente de la República, quienes deben promover un perfeccionamiento", dijo Fermandois.

"Nosotros, como Consejo, en las instituciones que están en licenciamiento tenemos una capacidad de fiscalización bien intensa. Esa facultad, al nivel que nosotros la tenemos, no la tiene el Ministerio de Educación. La ley no prevé esa situación y es importante legislar", coincidió el presidente del Consejo Nacional de Educación, Ignacio Irarrázaval.

En una línea similar se expresó la diputada de la UDI Mónica Zalaquett, miembro de la comisión evaluadora: "No existen todas las facultades necesarias. Yo tengo la convicción de que la institucionalidad existente hoy día es débil, y eso es un tema que se va a tener que tratar, pero indudablemente el ministro de Educación no tenía las facultades" por las que se lo acusa, declaró.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter