La UE y el banco KfW invertirán 216 millones de euros en el hidrógeno verde de Chile
Pacto contribuirá a alcanzar el objetivo de 100% de energías limpias en el país para 2050.

Pacto contribuirá a alcanzar el objetivo de 100% de energías limpias en el país para 2050.
La Unión Europea (UE) y el banco alemán KfW firmaron este viernes en Santiago un acuerdo con la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) y el Ministerio de Energía para financiar proyectos de hidrógeno verde en el país con 216,5 millones de euros.
El pacto, enmarcado en el programa financiero de Hidrógeno Renovable Team Europe, "apoyará la descarbonización de la economía chilena, creando empleos verdes y generando oportunidades de negocio para empresas chilenas y europeas, al tiempo que ayudará a Europa a satisfacer su demanda de importación de hidrógeno renovable", detalla el comunicado de la delegación de la UE en Chile.
Bajo dicho programa, el Banco Europeo de Inversiones (BEI), órgano financiero de la UE, y el banco de desarrollo KfW podrán proporcionar hasta 200 millones de euros (100 millones cada uno) de financiación al país, donde Corfo se hará cargo de canalizar los fondos hacia iniciativas de hidrógeno renovable de Chile, líder mundial en producción de energía verde.
"La creación de la industria del hidrógeno verde no solo es una oportunidad para seguir en el proceso de descarbonización, sino que también puede aportar a tener trabajos de calidad y oportunidades para las regiones donde se emplazarán los futuros proyectos", apuntó el ministro de Energía, Diego Pardow.
La UE también aportará una subvención adicional de 16,5 millones de euros mediante el Mecanismo de Inversión en América Latina y el Caribe (LACIF), que facilita la financiación de proyectos de desarrollo en la región.
Chile y Unión Europea refuerzan alianza en energías limpias. ⚡️🇪🇺
— Ministerio de Energía (@MinEnergia) March 28, 2025
Autoridades del @GobiernodeChile firmaron un acuerdo con el Comisario de Asociaciones Internacionales de la UE, Jozef Síkela que permitirá que proyectos de #HidrógenoVerde accedan a financiamiento. 🍃 pic.twitter.com/Vzgg4xRwxF
Se estima que la operación contribuirá a la instalación de al menos 150 megavatios (MW) de nueva capacidad de generación de energía renovable y 150 MW de nueva capacidad de electrolizadores, los aparatos que permiten producir hidrógeno mediante un proceso químico, contribuyendo así al objetivo del país de lograr que su generación energética sea 100% limpia en 2050.
"Chile tiene un potencial energético renovable excepcional para el desarrollo de la producción de hidrógeno verde. Para aprovechar este potencial, es esencial apalancar la inversión privada", indicó el encargado de Negocios a.i. de la Embajada de Alemania en Chile, Thomas Schmitt.
Además, se presentó #Optiminer, iniciativa de @FraunhoferChile cofinanciada por @HorizonEU, el programa marco de investigación e innovación de la UE para 2021-2027. Este proyecto busca revolucionar la minería, haciéndola más eficiente y sustentable.#TeamEurope #GlobalGateway pic.twitter.com/UQIQmx7kyR
— UE en Chile 🇪🇺 (@UEenChile) March 28, 2025
Con la segunda red eléctrica más limpia de Latinoamérica después de Brasil y unas condiciones climáticas idóneas para la producción de energía renovable, Chile se ha erigido durante los últimos años como uno de los máximos referentes en este ámbito a nivel mundial.
Sin embargo, la transición verde del país se ve amenazada por el desperdicio energético de su sistema eléctrico, que es incapaz de absorber toda energía producida y cuyos vertimientos son cada vez mayores, llegando a perder en 2024 un 20% del total de generación eólica y solar del año.