Cardenal Chomali al comercio por Viernes Santo: "Les pido, por favor, que no abran"

Colo Colo presentó proyecto del nuevo estadio y la estatua de David Arellano en su Centenario

Autoridades fiscalizan productos del mar en el Mercado Central de Santiago

Bus RED chocó y cayó a la Autopista Central: 11 personas lesionadas
El cardenal y arzobispo de Santiago, Fernando Chomali, se reunió con sindicatos de las multitiendas Falabella, Ripley y París, a raíz de la decisión del sector de abrir el festivo de Viernes Santo, que no es irrenunciable, pero históricamente hacía bajar las cortinas del comercio.
El líder de la Iglesia Católica chilena expresó su apoyo a los trabajadores, así como su preocupación por el impacto de esta medida en la vida espiritual y familiar de los empleados.
La medida "resulta muy lamentable porque la religión es una dimensión fundamental del ser humano. Es una dimensión fundamental también de la sociedad, y creo que el mejor servicio que le podemos hacer al país y a las futuras generaciones es perseverar estas tradiciones que nos unen como sociedad en torno a la fe, en torno a Dios, en torno al bien común", señaló el arzobispo capitalino, quien llamó a las empresas que piensan abrir sus locales el 18 de abril a reconsiderar la medida: "El trabajo no es una mercancía que se transa en el mercado y un día feriado de Viernes Santo no tiene precio. Les pido, por favor, que ese día no abran, y la gran mayoría de los chilenos nos lo va a agradecer".
Autoridades fiscalizan productos del mar en el Mercado Central de Santiago

Semana Santa: Más de 320 mil vehículos salieron de la Región Metropolitana

Semana Santa: Más de 285.000 vehículos han salido de la RM

Siete de cada 10 chilenos se declaran religiosos
