Tópicos: País | Gobierno

Diario desmiente al Gobierno respecto de información patrimonial de autoridades

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

La Tercera afirma este martes que fueron los propios ministros y subsecretarios los que decidieron no hacer públicos ciertos datos.

Claudia Pascual, ministra vocera subrogante, atribuyó ayer la situación a un problema informático.

Diario desmiente al Gobierno respecto de información patrimonial de autoridades
 Agencia UNO

Según La Tercera, varios ministros, incluyendo a la propia Claudia Pascual, pidieron de forma "expresa" no hacer públicos ciertos antecedentes sobre su patrimonio.

Llévatelo:

El diario La Tercera refutó este martes la explicación entregada por el Gobierno para la omisión de la información patrimonial de siete ministros y 15 subsecretarios.

El matutino informó el fin de semana que las declaraciones de patrimonio de varias autoridades de Gobierno figuraban incompletas, situación a la cual respondió ayer la ministra vocera subrogante, Claudia Pascual (PC), apelando a un problema de tipo informático.

"Ha habido una situación en la plataforma digital" del Ejecutivo, explicó Pascual, quien aseguró que los secretarios de Estado habían hecho sus declaraciones conforme al "Instructivo de Buenas Prácticas en Materia de Declaración de Intereses y Patrimonio" publicado por la Presidenta Michelle Bachelet en marzo de 2015.

"Las declaraciones estaban hechas en tiempo y forma por cada uno de los ministros y todos los subsecretarios", dijo en la misma línea la ministra subrogante de la Segpres, Patricia Silva.

Petición "expresa"

De acuerdo con La Tercera, la realidad es distinta: "Al revisar los documentos de los altos funcionarios publicados hasta el viernes, los que no difundían parte importante de sus antecedentes financieros y comerciales eran quienes expresamente de esa forma lo habían solicitado".

El matutino ubica dentro de este grupo a la propia Pascual -titular del Sernam-, además de los ministros Carlos Furche (Agricultura), Aurora Williams (Minería), Marcos Barraza (Desarrollo Social), José Antonio Gómez (Defensa), Carmen Castillo (Salud) y .

Al final de sus respectivas declaraciones de patrimonio figura un ítem denominado "Autorizo a comunicar o transmitir los datos personales, no exigidos por la ley y contenidos en presente declaración, conforme a la ley N° 19.628", donde los ministros individualizados marcaron con una "X".

En los otros puntos de las declaraciones los secretarios de Estado dieron un visto bueno.

Imagen foto_00000016
Las autoridades abiertamente decidieron no autorizar la publicación de los datos "no exigidos por la ley". (Foto: La Tercera)

 

"A contar del fin de semana, y tras la publicación de La Tercera del sábado, las nuevas declaraciones de estos seis ministros comenzaron a aparecer con los cuatro puntos validados y, por lo mismo, con los antecedentes patrimoniales a la vista y ya no sujetos a la reserva de la ley 19.628 que invocaban antes", resume el medio de comunicación, que advierte que todavía 14 declaraciones de subsecretarios figuran sin publicar parte importante de los antecedentes.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter