Tópicos: País | Gobierno

Gobierno anuncia bono de recuperación para familias afectadas por el sistema frontal

Publicado:
| Periodista Radio: Mariano Reyes
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

Desde Suecia, el Presidente Gabriel Boric informó que la medida contempla una ayuda de hasta 1.500.000 pesos, según el nivel de afectación que haya tenido la vivienda.

Agregó que se avanza "rápidamente" en la recuperación productiva de las afectaciones ligadas al comercio, sobre todo en Curanilahue, una de las comunas más afectadas.

Gobierno anuncia bono de recuperación para familias afectadas por el sistema frontal
 ATON (referencial)

El Mandatario explicó que los lugares más afectados por las lluvias son "la Región del Biobío, y en particular las comunas de Curanilahue y San Rosendo, sin perjuicio de que hay otras comunas también con afectación".

Llévatelo:

El Presidente Gabriel Boric entregó un balance este viernes sobre el monitoreo de las intensas lluvias que dejó el sistema frontal y anunció una serie de medidas para ir en apoyo a las familias afectadas por el temporal.

Desde un punto de prensa en Estocolmo, Suecia, el Mandatario informó que "se están haciendo las fichas correspondientes para entregar a la brevedad, desde el lunes, las ayudas correspondientes a las familias afectadas, en particular el bono de recuperación que consta de hasta 1.500.000 pesos, según el nivel de afectación que haya tenido la vivienda".

"Además, vamos a avanzar rápidamente en recuperación productiva para las afectaciones ligadas al comercio, en particular en la ciudad de Curanilahue, donde el desborde del río Curanilahue y el río Ranas, en el centro de la ciudad, afectó  mucho el comercio de la zona, pero también para las afectaciones que tuvo el sector agrícola, que nos comentaban a través de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), también fue muy importante", complementó.

EL DETALLE DE LAS AYUDAS

El ministro del interior subrogante, Manuel Monsalve, se encuentra en Curanilahue para dar comienzo al Comité que establece las ayudas tempranas para los damnificados por las inundaciones que dejó el sistema frontal en los últimos días.

En la instancia, Monsalve detalló que el bono de recuperación se entregará en cuatro tramos, partiendo desde 375 mil pesos, hasta los 1.500.000 pesos, dependiendo del grado de afectación de las viviendas.

"Implica que de aquí al miércoles es probable que ya se haya aplicado el 100% de las fichas FIBE aquí en la comuna de Curanilahue, y es el ritmo que queremos seguir en todas las regiones del país", informó el ministro.

"¿Por qué es importante? porque con las mil fichas FIBE, el día lunes, el Ministerio del Interior, con ese catastro, va a poder proceder inmediatamente al depósito del bono de recuperación en las cuentas rut de las familias catastradas", añadió.

Monsalve también anunció un bono de recuperación integral de la vivienda para quienes sufrieron afectaciones que se pueden reparar.

En ese sentido, precisó que la medida contempla dos tramos: uno de mediana afectación y otro por daños complejos. El primer tramo contempla una ayuda de 900 mil pesos, mientras que el segundo 1.800.000 pesos.

El ministro (s) también informó que existirán ayudas al comercio establecido, y un catastro para los agricultores afectados en la zona, donde se comprará forraje y otras necesidades para el mundo agrícola en el Biobío.

MONITOREO DE LOS SECTORES MÁS AFECTADOS

El Presidente Boric sostuvo una reunión telemática con la ministra del Interior, Carolina Tohá, el subsecretario de la cartera, Manuel Monsalve, y con distintas autoridades de la Región del Biobío, como la delegada presidencial Daniela Dresdner, el contraalmirante Óscar Manzano y el jefe de zona de Carabineros, general César Bobadilla, para "conocer el detalle del estado de la emergencia (y) para adoptar diferentes medidas y revisar lo que se había hecho hasta el momento".

En esa línea, el Presidente Boric afirmó que los lugares más afectados por las lluvias son "la Región del Biobío, y en particular las comunas de Curanilahue y San Rosendo, sin perjuicio de que hay otras comunas también con afectación, como por ejemplo, el sector de Farellones, o en Puente Alto, (donde) tuvimos que hacer algunas evacuaciones".

"También en el sector de Talagante, por la crecida de los ríos, y toda esa gente que ha sufrido producto de estas inundaciones, o de las precipitaciones, va a tener el apoyo que sea necesario", complementó.

Sin embargo, la ministra de Obras Públicas, Jessica López, aseguró que "en esta ocasión, hemos registrado cerca de 300 eventos que la mayoría de ellos se han ido resolviendo en el momento. Tenemos las cuadrillas desplegadas en todo el territorio, es posible mover una roca que tiene un camino interrumpido, a veces son situaciones de mayor gravedad que todavía no podemos resolver, pero estamos avanzando en pleno con los equipos del Ministerio y con las empresas que nos ayudan a mantener los caminos de todo el país para ir resolviendo situaciones de emergencia".

"En los primeros días nos preocupamos de que las personas estén bien cuidadas, que se hagan las evacuaciones que hay que hacer cuando están las alertas correspondientes", cerró.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter