Tópicos: País | Gobierno

"Jamás he justificado el Golpe": Patricio Fernández responde a críticas del PC y AFDD

Publicado:
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

Desde el Partido Comunista señalaron que las declaraciones del exconvencional eran una “justificación” al quiebre democrático, que dio paso la dictadura militar de Augusto Pinochet.

La Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos pidió la renuncia del asesor del Ejecutivo en la materia.

 ATON / Archivo
Llévatelo:

El exconvencional Patricio Fernández Chadwick abordó las críticas que generaron sus dichos sobre la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado en un programa de la Radio Universidad de Chile, en la que comentó los preparativos del Gobierno para el hito.

En el programa en cuestión, conducido por el premio nacional de Humanidades y Ciencias Sociales Manuel Antonio Garretón, fue consultado por la posibilidad de encontrar "mínimos comunes" en la conmemoración, "cuando tienes un porcentaje no menor de la población que te dice: 'Eso (el Golpe) fue necesario...'".

Ante la consulta, Fernández -que cumple el rol de asesor del Ejecutivo en la materia- señaló que "O sea, ¿cuál creo que es el empeño central al que estamos retados a estas alturas? Tú, la historia podrá seguir discutiendo por qué sucedió o cuáles fueron las razones o motivaciones para el Golpe de Estado. Eso lo vemos y lo vamos a seguir viendo. Lo que uno podría empujar, con todo el ímpetu y con toda la voluntad, es decir: 'Okey, tú, los historiadores y los politólogos podrán discutir por qué y cómo se llegó a eso, pero lo que podríamos intentar acordar es qué sucesos posteriores a ese Golpe son inaceptables en cualquier pacto civilizatorio'".

La declaración se consideró dentro del Partido Comunista como una "justificación" al quiebre democrático de 1973, que inició a la dictadura de Augusto Pinochet. Lo que generó una ola de críticas y hasta la petición de renuncia al exconvencional por la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos.

CRÍTICAS

Dado lo anterior, la diputada comunista Carmen Hertz publicó en Twitter: "Inconcebible y vergonzosa la brutalidad histórica de pretender que el Golpe de Estado en Chile es un acontecimiento sujeto a 'perspectivas históricas' y otra diferente son los crímenes cometidos. ¿En qué esperpento educacional se formaron? ¿Dónde se distorsionaron de tal manera?".

Asimismo, el parlamentario Luis Cuello apuntó para La Tercera, que "es preocupante, porque en la conmemoración del Golpe de Estado desde un gobierno progresista creo que no es posible que se relativice la legitimad del Golpe de Estado". Igualmente, la diputada Alejandra Pacencia señaló en La Voz de los que Sobran que "no está a la altura".

"NECESITAMOS ESCUCHARNOS MÁS"

En respuesta, el asesor del Ejecutivo escribió un tweet donde señaló: "Jamás he justificado el golpe. Muy, muy por el contrario. Soy un convencido de que cuidar y defender la democracia es una tarea inclaudicable. Necesitamos escucharnos más".

Sin embargo, y ante la aclaración de Fernández, la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos publicó un comunicado en el que manifestaron que sus dichos "han provocado una profunda decepción y un sentimiento de impunidad en los familiares de víctimas y a las víctimas que aún no tienen justicia".

Y aseguran que "el señor Fernández de manera muy evidente ha eludido condenar, como se debe condenar, una acción de fuerza como fue el Golpe de Estado (...)". Asimismo, plantean que "el encargado de la conmemoración de estos alevosos hechos, no condena el Golpe de Estado, restándole valor (...). Es una muy mala señal que Patricio Fernández Chadwick no condene el Golpe (...) y relativice ese acto fundacional de la criminalidad más brutal".

Bajo la misma línea, la diputada Hertz comentó para La Tercera que "la persona encargada de coordinar por encargo del Ejecutivo la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado, debe sin duda ser alguien que entienda a cabalidad que el Golpe fue el elemento fundacional del terrorismo de Estado que imperó en nuestro país durante 17 años de dictadura (...), alguien que entienda a cabalidad que un crimen fundacional de un régimen del terror no permite 'distintas perspectivas históricas'".

"No estoy convencida de que el señor Patricio Fernández sea esa persona", concluyó.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter