Tópicos: País | Gobierno

Tohá respaldó desvinculación de Juan Andrés Lagos: "Son las reglas"

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

"Nuestros cargos no nos pertenecen y la autoridad es la que decide en qué momento podemos contribuir en un lugar o en otro", dijo la ministra del Interior.

El histórico militante del PC afirmó que el Gobierno nunca le avisó de que dejaría su puesto como asesor.

Tohá respaldó desvinculación de Juan Andrés Lagos:
 ATON (archivo)
Llévatelo:

La ministra del Interior, Carolina Tohá (PPD), respaldó este jueves la bullada desvinculación de la Subsecretaría del Interior del asesor Juan Andrés Lagos, militante histórico del Partido Comunista (PC).

El político cercano al presidente de su tienda, Lautaro Carmona, era el encargado de elaborar minutas sobre temas de contingencia, y en los últimos meses había protagonizado una serie de declaraciones polémicas, que finalmente lo alejaron de la posición oficial en La Moneda.

Los hechos que más ruido han generado entre el oficialismo y la oposición fueron sus apologías al estallido social, su defensa del régimen de Venezuela en medio del caso de Ronald Ojeda, así como su respuesta a la detención de su correligionario Daniel Jadue.

Por el momento se desconoce quién reemplazará a Lagos, aunque ha trascendido que el PC busca mantener el cupo.

La Subsecretaía del Interior la dirige Manuel Monsalve, militante del PS.

Desde Palacio afirmaron ayer que se trataba de "procesos normales de cambios de equipo", lo que incluyó también la desvinculación de la hasta ahora jefa de la división de Seguridad Pública, Carolina Garrido (Partido Socialista).

Junto con ella, salió el también socialista Francisco Astudillo, ahora exencargado de la División de Gestión y Modernización de las Policías.

Sin embargo, en el PC han hecho evidente su molestia: han dicho que su timonel asiste todas las semanas a reuniones en La Moneda y que no se le comentó en ningún momento que se estaba pensando en la salida de su militante histórico.

Lo mismo afirmó Lagos en Radio Nuevo Mundo: "En las semanas pasadas tuve intercambios a propósito de esta presión que se generó, que se venía generando desde la derecha. Incluso, se hizo todo un procedimiento de trabajo para que toda esta presión no dañara el trabajo de la Subsecretaría; en particular, lo que yo estaba haciendo".

No obstante, aseguró, "a mí nunca se me dijo que estaba ad portas de una situación que iba a concluir con mi salida. Eso no se me dijo".

"NUESTROS CARGOS NO NOS PERTENECEN"

Desde la Región de Atacama, Tohá respondió a la versión de Lagos: "Cuando uno trabaja en un Gobierno y es asesor o colaborador del equipo de una autoridad todos sabemos que nuestros cargos no nos pertenecen y que la autoridad es la que decide en qué momento podemos contribuir en un lugar o en otro. Todos lo sabemos. Esas son las reglas. Uno no cuestiona esas decisiones; uno está para apoyar a una autoridad", dijo la titular de Interior. 

La jefa de gabinete recalcó que "hay una decisión que tomó el subsecretario Monsalve respecto a su equipo, donde ha hecho varios cambios, porque quiere hacer ajustes, necesita hacer ajustes para esta etapa, necesita una renovación, y eso todos lo entendemos y no requiere ningún tipo de rendición de ninguna naturaleza".

El subsecretario "es una autoridad que está mandatada para una tarea extremadamente exigente y lo que tenemos que hacer es apoyarla para que la pueda sacar adelante y yo como ministra del Interior, que aloja a esta Subsecretaría, he sido informada por el subsecretario en días previos de que iba a ser una serie de cambios. Me ha dicho lo que buscaba y cuenta con mi apoyo y ciertamente con el apoyo del Presidente", concluyó. 

MONSALVE TAMBIÉN REPLICA: "SIEMPRE HABLO"

A su turno, Monsalve también replicó a Lagos y puntualizó que, respecto de "todas las personas que dependen directamente de mí, siempre hablo con ellas previo a contratarlas, y si en algún momento considero necesario terminar esa relación laboral, siempre hablo con ellos previo a terminar esa relación laboral: no hay excepción al respecto, ninguna".

"Los roles que cumple la subsecretaría del Interior son extraordinariamente relevantes para el país y todas las decisiones que toma la Subsecretaría del Interior son pensando en cumplir las funciones del gobierno, porque para el país son extraordinariamente relevantes. Siempre las razones van a ser esas, no hay ninguna otra razón", sostuvo la autoridad.

Desde el oficialismo, la presidenta del Partido Socialista, Paulina Vodanovic, defendió que "el subsecretario Monsalve ha ido tomando varias determinaciones a lo largo de estos días, en cambios internos dentro de la Subsecretaría, y a mí me parece que cuando todos estamos enfocados en las grandes tareas de la seguridad, en la lucha contra el terrorismo, contra el crimen organizado, lo que corresponde también es apoyar esta reestructuración que él realiza con un criterio más bien de optimizar los recursos humanos en la lucha contra estos flagelos".

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter