Diputado denuncia que rebelión extranjera dejó en la miseria a la Cárcel de Alta Seguridad

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

"Con las nuevas formas de incivilidad que han importado, destruyeron 47 de las 60 celdas de la Unidad", reportó el republicano Cristián Araya tras ser convocado por los propios gendarmes.

"Las cerámicas de las duchas son una permanente amenaza para su vida (de los funcionarios penitenciarios), ya que se usan como cuchillos en su contra", alertó.

Diputado denuncia que rebelión extranjera dejó en la miseria a la Cárcel de Alta Seguridad
 ATON (referencial)

El subsecretario Jaime Gajardo (PC) afirmó que el recinto "cuenta con todas las medidas de seguridad -internas y externas- para albergar a las personas más peligrosas"; incluso a quienes "buscan permanentemente vulnerar el sistema" y presionan por un régimen menos estricto.

Llévatelo:

Los funcionarios de Gendarmería advirtieron que han sufrido agresiones amenazas de muerte y que los recientes disturbios de internos han provocado graves daños en la infraestructura y el mobiliario del Recinto Especial Penitenciario de Alta Seguridad (Repas).

En uno de los incidentes, el conocido sicario del Tren de Aragua Hernán Landaeta, apodado "Satanás", protagonizó un enfrentamiento con una veintena de otros reos la semana pasada.

En un comunicado publicado en sus redes sociales, la Asociación Nacional de Suboficiales de Gendarmería (Ansog) denunció que los hechos de los últimos días "involucran agresiones directas al personal penitenciario, amenazas de muerte, destrozos en la infraestructura y al mobiliario de dicha Unidad, provocado por internos refractarios al sistema".

Por ello, el gremio solicitó al diputado Cristián Araya (Republicanos), integrante de las comisiones de Seguridad Ciudadana y de Derechos Humanos, que se constituyera en el recinto en su rol de fiscalizador.

"Tras una visita que se extendió por cerca de una hora y media, el diputado pudo recopilar distintos testimonios y presenciar el estado actual del Repas, verificando la necesidad de que la autoridad ministerial y el Estado, en su conjunto, tomen medidas respecto del estado de la infraestructura, brindar un apoyo total e irrestricto al personal, haciendo un llamado público al Ministerio de Justicia y DD.HH a hacerse cargo de la problemática que hoy afecta a esta Unidad", relevó la asociación.

De acuerdo con La Tercera, los funcionarios han alertado de vidrios rotos, que las manillas de las duchas están inutilizables, que los reclusos han dañado los lavamanos para construir elementos contundentes y que hay celdas que incluso se mantienen inundadas.

DIPUTADO ARAYA: SE VIVE GRAN DESCONTROL EN LA CÁRCEL

Tras visitar la cárcel, el diputado Araya consideró que la situación es de "la mayor gravedad" y que "hoy se está viviendo un gran descontrol al interior del centro penitenciario, exponiendo a los gendarmes (...) Llevan seis días inmersos en esta crisis y no hay respuesta de parte del Estado en su conjunto", en declaraciones publicadas en las redes sociales de la asociación gremial.

El legislador también ofició al Ministerio de Justicia, solicitando que informe sobre la mantención de infraestructura básica del Repas: "Este centro, que se dice de Máxima Seguridad, tiene estándares que están definitivamente lejos de su nombre", criticó.

En el escrito, que publica hoy el citado medio, Araya describió que "la situación actual de la gran mayoría de las celdas de los internos, así como del patio interior de la Unidad, son deplorables".

"Los internos extranjeros, con las nuevas formas de incivilidad que han importado a nuestro país, han destruido, al punto de dejar inutilizables, 47 de las 60 celdas de la Unidad. Lo anterior se ha mostrado muy problemático para las condiciones de trabajo de los gendarmes, toda vez que las cerámicas que inexplicablemente se utilizaron para reforzar las paredes de las duchas de las celdas son una permanente amenaza para su vida, ya que se usan como cuchillos en su contra, al igual que los pedazos de vidrio que se han removido de las ventanas", expuso el republicano.

"NO NOS VAN A AMEDRENTAR", AFIRMA GOBIERNO

En este contexto, el subsecretario de ministro de Justicia, Jaime Gajardo (PC), visitó ayer miércoles la Cárcel de Alta Seguridad, y aseguró que los disturbios corresponden a "manifestaciones" de los internos, medidas de presión frente a las que las autoridades no cederán.

"Revisé el recinto, recorrí el lugar para ver el nivel de daño que ha sufrido y aquí es bien importante señalar que esta cárcel cuenta con todas las medidas de seguridad, internas y externas, para albergar a las personas más peligrosas que existen al interior del sistema carcelario", aseguró a La Tercera.

"Efectivamente después de los sucesos del 6 y 7, internos destruyeron parte importante del mobiliario interno de cada una de sus celdas y después hicieron otro tipo de desmanes. Ante eso, se tomaron medidas para poder reparar inmediatamente las dependencias, sin que estas personas obtengan lo que quieren, que básicamente es que se les traslade a un penal con un régimen menos estricto. Eso no se los vamos a permitir", remarcó Gajardo, que por estos días funge como ministro subrogante.

Igualmente confirmó que "se va a reforzar un conjunto de aspectos para mejorar la seguridad del establecimiento y adaptarlo a estas nuevas realidades que tenemos, con internos que están permanentemente buscando vulnerar el sistema".

"No nos van a amedrentar y vamos a mantener este régimen a pesar de las manifestaciones", sentenció.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter