Jueza uruguaya descartó que Eugenio Berríos esté vivo, como afirmó Contreras

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

La certeza de las pericias tanatológicas "fue superior al 99 por ciento", explicó la magistrada Aída Vera para refutar la versión del ex jefe de la DINA, quien aseguró que el químico reside en EE.UU.

Llévatelo:

La jueza Aída Vera Barreto, responsable de la investigación en Uruguay por la muerte del ex químico de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) Eugenio Berríos, aseguró que no tiene duda alguna de que otrora agente de seguridad fue asesinado, según el diario La República.

 

"Las pericias fueron varias y muy minuciosas. El margen de certeza que arrojaron los análisis fue superior al 99 por ciento, por lo que técnicos y juristas fuimos contestes en determinar que el cadáver pertenecía a Berríos", afirmó Vera al matutino.

 

El lunes 10 de junio se conocieron detalles de un informe a la Justicia que elaboró el condenado general en retiro Manuel Contreras, en el que además de vincular a al ex dictador Augusto Pinochet y su familia con el narcotráfico, aseguró que Berríos estaba vivo, había visitado Chile y trabajaba para el Gobierno de Estados Unidos.

 

Vera se mostró muy sorprendida por la noticia y explicó que se efectuaron exámenes de las piezas dentales del cadáver y se hicieron pruebas de superposición de imágenes.

 

"Con esos dos exámenes, la junta médica nos dijo que era innecesario hacer otro estudio más. Cuando se reactivó la investigación se hizo el estudio de ADN que había quedado pendiente y los resultados confirmaron la identidad", acotó la jueza.

 

El químico fue sacado desde Santiago en 1991 en un operativo conjunto de militares chilenos y uruguayos, para evitar que declarase en el proceso por el asesinato en 1976 del ex canciller Orlando Letelier, en Washington.

 

Berríos fue visto por última vez en noviembre de 1992 en Uruguay, cuando se presentó en una comisaría para denunciar que estaba secuestrado, pero fue entregado a unos militares y no se supo más de su paradero.

 

En abril de 1995 se encontró su cadáver atado y con disparos en el cráneo, en una playa del Atlántico.

 

Por este caso están procesados en Chile los militares uruguayos coronel retirado Tomás Casella y los coroneles en servicio activo Washington Sarli y Eduardo Radaelli.

 

Precisamente, esta semana la Corte de Apelaciones de Santiago rechazó otorgar la libertad provisional a los tres militares uruguayos.

 

El tribunal de alzada confirmó una resolución del juez Alejandro Madrid a cargo del caso Berríos, que el pasado 23 de junio les negó la excarcelación consideró "un peligro para la sociedad".

 

Además, esta semana Madrid viajó a Washington, para interrogar al ex agente de la DINA Michael Townley sobre la muerte de Berríos y la posibilidad de que el químico haya colaborado en el presunto asesinato del ex Presidente Eduardo Frei Montalva, quien pereció de a raíz de una extraña infección en 1982, mientras se recuperaba de una cirugía.

 

La familia de Frei estima que Berríos pudo desarrollar un agente biológico para contaminar el organismo del político demócrata cristiano, el principal opositor a Pinochet a comienzos de la década de 1980. (EFE)

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter