Abogado de Carlos Cruz anticipó que pedirá nuevas diligencias a Chevesich

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Gonzalo Insunza aseguró que el cierre del sumario que ordenó la magistrada para el caso MOP-Gesic es una oportunidad para "probar la inocencia" del ex ministro.

Llévatelo:

El abogado Gonzalo Insunza, quien defiende al ex ministro de Obras Públicas Carlos Cruz, anunció que pedirá la reapertura del sumario del caso MOP-Gesic, pues está seguro que tras revisar el expediente del proceso se necesitarán nuevas diligencias que confirmen la inocencia de su cliente.

 

El pasado jueves, la ministra en visita Gloria Ana Chevesich determinó cerrar el citado sumario, en el que indaga si existió triangulación de fondos desde el ministerio hacia campañas políticas.

 

"Aquí lo único que se ha probado es que no hay platas políticas, nosotros ahora tenemos acceso al sumario. Es una paradoja, porque ha pasado un año y solamente tenemos conocimiento parcial del expediente", dijo el jurista.

 

Ahora que podrá revisar los "fundamentos" del encausamiento de su cliente, Insunza estimó que "seguramente con la investigación que no conocemos, estimemos que está incompleta con respecto a algunas diligencias que son necesarias para probar la inocencia de Carlos Cruz".

 

El plazo que tiene la defensa del ex ministro para pedir la reapertura del sumario vence en principios de mayo.

 

Chevesich acusa a Cruz de enriquecerse ilícitamente e investiga si parte de estos dineros fueron desviados a las tres campañas (primarias de la Concertación, primera y segunda vuelta presidencial) que disputó Ricardo Lagos para llegar a La Moneda).

 

Carlos Cruz fue, durante 1999, el encargado de las finanzas en la campaña del actual Mandatario. Los dineros recaudados por "determinadas personas del sector público" eran depositados en una cuenta del BancoEstado abierta por la Fundación de Capacitación, Administración e Innovación Tecnológica Laboral (Caditel).

 

Sin hacer una acusación específica, la ministra destaca en su fallo que todas las operaciones se efectuaron en un año electoral y por una persona que, habiendo defraudado al Fisco, además estaba encargada de los dineros de la campaña de Lagos.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter