Abogado de la UDI celebró "por Chile" el reencausamiento de Matías de la Fuente

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Mario Zumelzú dijo que la resolución de la Corte Suprema sobre el ex funcionario del MOP es útil para el país y da cuenta de una investigación "muy bien llevada".

Llévatelo:

Al abogado que alegó en nombre de la Unión Demócrata Independiente (UDI) por el encausamiento de Matías de la Fuente en el caso MOP, Mario Zumelzú, celebró la resolución de la Corte Suprema, que este lunes determinó que el ex jefe de gabinete del Presidente Ricardo Lagos debe seguir sometido a proceso por los delitos de fraude al Fisco y falsificación de instrumento público.

 

"Me alegro por Chile en primer lugar, me alegro porque la investigación ha sido muy seria, ha sido muy bien llevada", dijo el jurista tras conocer la determinación de la Sala Penal del máximo tribunal.

 

Zumelzú agregó que "nosotros veíamos que habían antecedentes fundados para tipificar los delitos de fraude al Fisco y falsificación de instrumento público, sin embargo la Corte de Apelaciones había dicho que no existían esos antecedentes".

 

Como ahora la causa vuelve a la jueza Gloria Ana Chevesich, el jurista anunció que solicitará nuevas diligencias a la magistrada, para que se pueda dilucidar definitivamente la red de irregularidades en el Ministerio de Obras Públicas (MOP).

 

Chevesich indaga los contratos de la secretaría de Estado con consultoras privadas, por trabajos que presuntamente no fueron realizados, para que los dineros involucrados se usaran en el pago de sobresueldos y en campañas políticas.

 

En tanto, Claudio Feller, uno de los abogados del primo de Luisa Durán, enfatizó que "estamos muy confiados en que tenemos una buena causa, porque estamos absolutamente seguros de la inocencia de don Matías de la Fuente".

 

"Se ha perdido un recurso de amparo, que es un recurso bastante extraordinario, pero no se ha perdido el juicio, que está recién empezando. De hecho, la corte deja de manifiesto que con el auto de procesamiento le nacen al procesado todos los derechos para poder impetrar (solicitar una gracia con ahínco) y alegar su inocencia", concluyó el profesional. (Cooperativa.cl)

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter