Abogado UDI vinculó a Matías de la Fuente con platas para campañas políticas

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Jurista que alegó contra la resolución que anuló el encausamiento del ex asesor de Lagos dijo que éste intentó efectuar triangulaciones de fondos para destinarlos a actividades electorales.

Llévatelo:

Mario Zumelzú, abogado que representó a la Unión Demócrata Independiente (UDI) ante la Corte Suprema en la vista del fallo de segunda instancia que revocó el procesamiento del ex jefe de gabinete del Presidente Ricardo Lagos, Matías de la Fuente, acusó al ex asesor presidencial de usar una empresa para triangular dineros que iban a parar a campañas políticas.

 

"Dentro de este mismo proceso estaba acreditado que él (De la Fuente) tenía experiencia en materia de actos de contrato o asesorías a parientes", aseveró Zumelzú, que reemplazó ante el máximo tribunal a la jurista a cargo de la causa, María José Muñoz.

 

"Cité declaraciones del señor Antonio Schneider, representante y socio de Cicor, una sociedad (anónima), en que él señala que con motivo de la campaña presidencial fue contactado por Matías de la Fuente para ser una especie de caja recaudadora. Ahí se hacían aparecer supuestos trabajos con el sólo fin de que se emitiera una factura, una boleta y se recaudaran los fondos", sostuvo.

 

En tanto, el abogado defensor del primo de la esposa del Presidente, Jorge Bofill, dijo desconocer las declaraciones señaladas por Zumelzú pues como parte de la defensa no tiene acceso al sumario.

 

"No tengo la suerte de los querellantes de conocer el proceso. A mí me pareció inadecuado porque no tiene nada que ver con este proceso", expresó.

 

"Hemos expuesto al tribunal, en nuestra opinión la tesis correcta, que incluso si los hechos del auto de procesamiento fueran efectivos tampoco serían constitutivos de delito y por lo tanto nunca pudo ser procesado por estos hechos", añadió.

 

Por parte del Consejo de Defensa del Estado (CDE) el abogado Helmut Griott reiteró los argumentos formales sobre la discusión del amparo para anular un procesamiento inicial de De la Fuente, para pedir que se rechace el recurso.

 

Este jueves los ministros que integraron la Sala Penal de la Corte Suprema no lograron llegar a un acuerdo sobre la revisión del fallo del tribunal de alzada que la semana pasada anuló el procesamiento de Matías de la Fuente dictado por la ministra en visita del caso MOP, Gloria Ana Chevesich.

 

De la Fuente había sido procesado por la jueza por el delito de fraude al Fisco y falsificación de instrumento público.

 

La resolución del máximo tribunal quedó postergada para la próxima semana, probablemente para el lunes 1 de agosto, según dijo el presidente de la instancia, ministro Alberto Chaigneau.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter