Arriagada instó a Lavín a explicar origen de sus millonarios gastos de campaña en 1999

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

El ex ministro y miembro del comando del entonces candidato Ricardo Lagos defendió la honestidad de quienes participaron en la entidad y fustigó al postulante UDI por intentar "ensuciar una cosa honorable".

Llévatelo:

El director ejecutivo de la campaña de Ricardo Lagos en 1999, Genaro Arriagada, dijo tener "absoluta certeza" respecto de que no se usaron fondos fiscales para promocionar la candidatura del entonces postulante a La Moneda de la Concertación, y emplazó a Joaquín Lavín a explicar de dónde consiguió los cerca de 20.000 millones de pesos que gastó en la misma contienda electoral.

 

En diálogo con El Diario de Cooperativa, el ex ministro defendió la honorabilidad del gerente de la campaña del actual Mandatario, Matías de la Fuente, quien fue encausado por el delito de estafa.

 

"Uno tiene siempre una responsabilidad política respecto de lo que suceda en una institución en la cual es el jefe, pero yo tengo la absoluta certeza de que jamás se canalizaron fondos públicos hacia la campaña de Ricardo Lagos", dijo.

 

"Formamos un equipo de gente que no cometemos esas cosas. Matías de la Fuente es un hombre muy honorable, lo conozco bien y no lo veo cometiendo delitos", añadió.

 

Arriagada apuntó sus dardos contra Lavín, quien sugirió que el supuesto uso de dineros fiscales pudo inclinar la balanza a favor de Lagos en los comicios del 99.

 

"La nuestra fue una campaña bastante barata, mas o menos nosotros calculamos que no habremos gastado 2.000 millones de pesos. Pero nuestros cálculos de la campaña de Lavín es que el gastó en el orden de los 20.000 millones de pesos, entre ocho y 12 veces más que nosotros", señaló.

 

"Si Lavín quiere poner este tema sobre la mesa lo ponemos, y entonces que explique cómo obtuvo 20.000 millones de pesos para financiar su campaña. Y explique la derecha también por qué sistemáticamente se ha opuesto a las legislaciones que siempre hemos propuesto para terminar con el clandestinaje en el financiamiento electoral", enfatizó.

 

El cientista político de la Concertación añadió que "somos partidarios de que se fijen límites y, en segundo lugar, plena transparencia porque los fondos públicos canalizados a las campañas son delitos, pero no todos los fondos privados traspasados a las campañas son sanos".

 

"Ahí pueden haber fraudes tributarios (...) presentar como gastos de las empresa lo que son gastos políticos, pueden haber muchos abusos y pueden haber conexiones que son muy peligrosas", agregó.

 

A su juicio, lo "que Chile necesita es una legislación eficaz que regule la relación entre el dinero y la política, donde cada donante aparezca con su nombre y se sepa cuándo donó a cada candidato. Eso es lo que hace en los países desarrollados".

 

"No quiero atribuir intencionalidades"

 

Arriagada enfatizó que no desea atribuir intencionalidades a la jueza Gloria Ana Chevesich, quien dictó el nuevo sometimiento a proceso contra De la Fuente, pese a la época electoral en que emitió la nueva resolución.

 

"Yo no le quiero atribuir a la jueza Chevesich una intencionalidad, pero lo que si le puedo decir es que en el mundo los jueces se equivocan, los políticos se equivocan, los sacerdotes se equivocan", dijo.

 

Asimismo sostuvo que la resolución de la jueza "no es todavía una acusación" y "no es una prueba". (Cooperativa.cl)

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter