Caso MOP: Corte de Apelaciones sobreseyó a Guillermo Díaz

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

La Segunda Sala, en fallo dividido, decidió aplicar la prescripción a favor del ex subsecretario de Transportes, quien estaba encausado por el delito de fraude al Fisco.

Llévatelo:

La Corte de Apelaciones de Santiago liberó de cargos a Guillermo Díaz, ex subsecretario de Transportes y antes responsable del sistema de concesiones del Ministerio de Obras Públicas (MOP).

 

En un fallo dividido, la Segunda Sala decidió aplicar la prescripción de los cargos por fraude al Fisco por los que Díaz fue imputado el 31 de julio de 2006, según determinó la ministra en visita del llamado caso MOP, Gloria Ana Chevesich, a raíz de irregularidades en la secretaría de Estado.

 

A favor de aplicar la prescripción votaron los ministro Haroldo Brito y Amanda Valdovinos, mientras que en contra votó el abogado integrante Emiliano Pfeffer.

 

Los jueces Brito y Valdovinos determinaron en el fallo de mayoría que la magistrada tomó declaración a Díaz cinco años después de ocurridos los hechos, con lo que el delito queda prescrito.

 

Con su decisión, el tribunal capitalino acoge la apelación de la defensa de Díaz y revoca la resolución dictada el 28 de noviembre de 2006 por Chevesich.

 

Díaz fue encausado luego de que la jueza determinara que recibió de forma irregular la suma de nueve millones de pesos para realizar un magíster en España en 1997, mientras era funcionario del MOP.

 

El abogado querellante Cristián Letelier consideró que hubo un abuso en la decisión judicial, por lo que evalúan recurrir de queja contra los ministros de la Segunda Sala ante la Corte Suprema.

 

"Al país le queda claro, como ayer decía la editorial de uno de los medios de comunicación, es desmoralizador el hecho de que los tribunales y una ministro en visita investigue con tanta acuciosidad y, sin embargo, queden prescritos los delitos. El delito ocurrió, pero está prescrito", acotó.

 

En tanto, el defensor Luis Arévalo destacó que "aquí hubo un problema de devolución de unos dineros cuyo origen quedó poco claro y se le atribuye al señor Díaz que su beca en España la habría financiado con estos dineros que se devolvieron por un trabajo no realizado. Pero resulta que al señor Díaz su beca se financió con fondos de la Nación, de manera que jamás participó de los supuestos hechos delictivos".

 

"Puede que exista ilícito, pero en ese ilícito don Guillermo Díaz no participaba", aseveró el defensor del ex presidente de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) y ex director de Planificación del MOP. (Cooperativa.cl)

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter