Caso MOP: Ex subsecretario Guillermo Díaz fue encausado y detenido

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

El ex funcionario del Gobierno de Ricardo Lagos fue sometido a proceso por la jueza Gloria Ana Chevesich por fraude al Fisco en nueve millones de pesos que, de acuerdo a la magistrada, destinó a pagarse un posgrado.

Llévatelo:

La ministra en visita Gloria Ana Chevesich, que investiga el supuesto desvío de fondos públicos a través de contratos entre del Ministerio de Obras Públicas, sometió a proceso este martes al ex subsecretario de Transportes, Guillermo Díaz.

 

Chevesich ordenó un embargo sobre los bienes de Díaz, quien será trasladado a un centro detención, por 15 millones de pesos.

 

El actual presidente del directorio de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) es acusado por fraude al Fisco en nueve millones de pesos, que la consultora Foro le entregó en cuatro pagos en efectivo para que pagara un magíster en Administración Pública en España en 1998

 

En el mismo dictamen, Chevesich encausó, además, al encargado de Finanzas de Vialidad, Sergio Cortés, quien habría entregado el dinero a Díaz.

 

A diferencia de Díaz, Cortés quedó en libertad, pues ya había recibido el beneficio tras ser encausado en otra arista del caso MOP.

 

El abogado de Díaz, Luis Arévalo, aseguró que tiene "el convencimiento moral de que (su defendido) no se ha apropiado de ni un sólo centavo de dineros públicos".

 

Arévalo pidió la libertad bajo fianza para su defendido, la que fue aceptada por la magistrada con un pago de 50.000 pesos, pero previa consulta con la Corte de Apelaciones de Santiago este jueves 3 de agosto.

 

El presidente del directorio de EFE será trasladado hasta la Penitenciaría, sector del Hospital, que está operando como reemplazo de Capuchinos tras su incendio.

 

El ex ministro Carlos Cruz, quien fue absuelto de los cargos de exacciones ilegales por 10 millones de pesos, aseguró en el 19º Juzgado del Crimen que pone las manos al fuego por Díaz y que lamenta su procesamiento.

 

"El gran problema que tiene el caso (...) es que habían déficit de plata en el Ministerio de Obras Públicas y había que resolver los problemas a través de otros mecanismos. Se usaron los mecanismos que se estimaba estaban más a mano y lamentablemente eso ha dado un interpretación de que aquí hubo mal manejo de plata y que hubo fraude al Fisco, cosa que yo estoy absolutamente cierto de que no es así", indicó.

 

El encausamiento de Díaz es parte del caso MOP-Foro, en que Chevesich investiga una encuesta de opinión del Plan de Transporte y Descontaminación de Santiago en 1998, que costó cerca de 47 millones de pesos y que no se habría llevado a término.

 

De acuerdo a la investigación, Díaz, como jefe de operaciones de concesiones, desvió parte de los fondos de un contrato con Foro para elaborar el sondeo. Estos dineros llegaron en cuatro pagos a los nueve millones de pesos utilizados para costear el posgrado.

 

Arévalo apuntó al respecto que la resolución que autorizó el viaje de Díaz a estudiar establecía que "los pasajes y la estadía se financian con fondos públicos, de manera que me extraña mucho que se pretenda sostener que porque se compraron algunos pasajes con dinero público hoy día se esté configurando un delito de fraude". (Cooperativa.cl)

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter