Caso MOP: Sergio Cortés fue condenado a cinco años de pena remitida

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

La jueza Gloria Ana Chevesich sentenció al ex jefe de Finanzas de Vialidad y a dos ejecutivos de una constructora por los delitos de fraude al Fisco y falsificación de instrumento público.

Llévatelo:

La primera condena en el marco del llamado caso MOP dictó este martes la jueza Gloria Ana Chevesich, quien sentenció a cinco años y un día de presidio remitido a Sergio Cortés, ex jefe de Finanzas de la Dirección de Vialidad, dependiente del Ministerio de Obras Públicas.

 

Chevesich, ministra en visita de la causa desde 2003, consideró que Cortés es culpable de los delitos de fraude al Fisco y falsificación de instrumento público.

 

La resolución de la jueza incluye sentencias, de tres años de cárcel también remitidos, para Nelson Parra -dueños de la Constructora Parra- y Luis Jara -contador de la consultora GATE-, ambos por estafa.

 

La condena remitida implica que la prisión no se cumple en forma efectiva tras las rejas pues puede sera través de firmas o de libertad vigilada.

 

Según los cargos, en 1997 la empresa se hizo cargo de la remodelación del piso que ocupaba la Dirección de Vialidad, en el edificio de Morandé 81, ocasión en que se desviaron -de acuerdo a Chevesich- más de 150 millones de pesos.

 

Cortés, Jara y Parra fueron notificados pasadas las 09:00 horas, tras lo cual los tres anunciaron que apelarán a la sentencia ante el tribunal de alzada correspondiente.

 

"Creo que la ministra va a estar investigando unos 15 años, porque si aplica el criterio que está aplicando hasta el momento, va (a investigar) 10 ó 15 años mínimo. Ella no va a cerrar esta cosa, no lo puede cerrar, porque (si) el criterio que ella utiliza es que cualquier gasto que no esté contemplado en un contrato es delito, significa que tiene que revisar 60.000 contratos", comentó Sergio Cortés luego de conocer la sentencia.

 

El ex funcionario del MOP agregó que está tranquilo, porque confía en que la Corte de Apelaciones de Santiago aceptará los peritajes que él maneja y que Chevesich no incorporó al expediente, y que dan cuenta de errores administrativos, pero no de delitos.

 

Con ironía, Cortés abordó la declaración por oficio que hizo en el caso el Presidente Ricardo Lagos, quien fue titular del MOP durante el gobierno pasado.

 

"Si él no sabía, no sabía. Significa que otras personas se pusieron de acuerdo y se arreglaron los sueldos", indicó. (Cooperativa.cl)

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter