Chevesich negó libertad a nuevos encausados por desvío de fondos en el MOP

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Hernán Guerrero y Raúl Herrera fueron encausados el viernes por el pago a Obras Públicas por consultorías que no se hicieron, dinero del cual una parte habría derivado a la campaña primaria de Ricardo Lagos en 1999.

Llévatelo:

Fuentes judiciales confirmaron a Radio Cooperativa que la ministra en visita Gloria Ana Chevesich negó la libertad, por diligencias pendientes, que habían solicitado los socios de las consultoras Empresas de Capacitación en Gestión Sistemática Limitada (Gesys), Raúl Herrera, y de la mexicana G y T, Hernán Guerrero.

 

En tanto, cercanos a la defensa de Carlos Cruz aseguraron que el ex titular de Obras Públicas, nuevamente encausado el viernes, no apelará a la sentencia hasta después que se le conceda el conocimiento del sumario que pedirán este lunes.

 

Por su parte, la ministra Chevesich, indicó a su ingreso al 16° Juzgado del Crimen de Santiago, que confía en que si Cruz y su defensa apelan, se mantendrá su encausamiento, en atención a "los méritos" del proceso.

 

En la causa por fraude al Fisco y falsificación de instrumento público abierta el viernes aparece nuevamente comprometido también Sergio Cortés, ex jefe de finanzas de la Dirección de Vialidad de la secretaría de Estado.

 

La ministra señala en su resolución que jamás se realizó una asesoría encomendada a la consultora Gesys a cambio de un pago de 36 millones de pesos, según una factura del 14 de diciembre de 1999.

 

El fallo responsabiliza a los cuatro encausados (Carlos Cruz, Sergio Cortés, Hernán Guerrero y Raúl Herrera) por el destino de esos fondos. Además, de acuerdo al proceso, de los 36 millones, 692 mil pesos llegaron a los fondos para la campaña de Lagos y el resto al enriquecimiento personal de Cruz.

 

La ministra Chevesich da por acreditado que el ex ministro, "en su calidad de jefe del sistema de concesiones", solicitó a la consultora G y T primero 11 millones de pesos y luego 25 millones para usos personales en enero de 1999.

 

Como tal empresa no tiene giro comercial en Chile, los dineros se canalizaron a través de Gesys. Desde esta empresa, los fondos fiscales cancelados por el MOP habrían llegado a los bolsillos de Cruz, de acuerdo a la resolución judicial.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter