Corte de alzada revocó el procesamiento de Matías de la Fuente

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

La séptima sala de Apelaciones dejó sin efecto el encausamiento del ex asesor presidencial y los demás involucrados en el caso por supuesto desvío de fondos a la campaña presidencial de Lagos.

Llévatelo:

De forma unánime, la Corte de Apelaciones de Santiago -a través de su séptima sala- decidió revocar los procesamientos dictados por la jueza Gloria Ana Chevesich en octubre por el supuesto desvío de cuatro millones 720 mil pesos para financiar el sitio web del entonces candidato presidencial Ricardo Lagos en 1999.

 

El principal beneficiado con la medida es el ex asesor presidencial y el primo de la esposa del ahora Mandatario, Matías de la Fuente, además del ex Jefe de Finanzas del Ministerio de Obras Públicas (MOP), Sergio Cortés, y los dueños de las consultoras Abaco y Gesys, Oscar Araos y Raúl Herrera, respectivamente.

 

La sala estaba compuesta por los magistrados Jorge Dahm, Lamberto Cisternas y el abogado integrante Oscar Herrera, quienes señalaron que no se logra determinar que los hechos "tipifiquen los ilícitos de fraude y estafa al Fisco, por cuanto no se le ha originado pérdidas ni se le ha privado de legítima ganancia".

 

En este sentido, la resolución asegura que los montos de las consultorías que Chevesich mostró como abultados correspondían al valor definitivo y los pagos para el sitio en internet de Lagos fueron efectuados entre privados.

 

El abogado de Matías de la Fuente, Claudio Feller, destacó la medida tomada por el tribunal y recalcó que siempre dijo que su defendido "obró de manera intachable porque siempre pagó con platas privadas y no se desvió un centavo de dineros públicos a la campaña presidencial de Ricardo Lagos".

 

En el caso, se está ahora a la espera la decisión de la quinta sala del mismo tribunal de alzada sobre la solicitud para aplicar la prescripción en algunos aspectos del llamado caso MOP, limitando la indagación de la jueza respecto de los años 1997 y 1998.

 

En este periodo, supuestamente, se ideó el sistema de sobresueldos, época en que el titular de la cartera era Ricardo Lagos. (Cooperativa.cl)

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter