Jueza Chevesich dejó en prisión preventiva a Matías de la Fuente

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

El ex jefe de gabiente de Ricardo Lagos fue notificado de su encausamiento por contratos del MOP que presuntamente se utilizaron para pagar sobresueldos. El lunes podrá solictar la libertad provisional.

Llévatelo:

La ministra en visita que indaga irregularidades en el Ministerio de Obras Públicas (MOP), Gloria Ana Chevesich, determinó dejar en prisión preventiva a Matías de la Fuente, primo de Luisa Durán, a quien sometió a proceso, junto a otras cuatro personas, por su responsabilidad en contratos de esa cartera que presuntamente se utilizaron para pagar sobresueldos.

 

"Está Gendarmería haciendo los trámites pertinentes de rigor para el ingreso al anexo cárcel Capuchinos de los procesados Matías de la Fuente Condemarín, Roberto Alonso Castillo, Ximena del Carmen Riffo Rojas y Paulo Guillermo Délano", detalló Alejandro Espinoza, de la Dirección de Comunicaciones del Poder Judicial .

 

Chevesich otorgó a De la Fuente la posibilidad de optar a la libertad provisional previo pago de 500.000 pesos. Sin embargo, dicha solicitud deberá ser analizada por la Corte de Apelaciones de Santiago el próximo lunes 18 de julio.

 

Matías de la Fuente, quien fue jefe (s) de Planeamiento del MOP y, posteriormente, jefe de gabinete de Ricardo Lagos, fue encausado por delitos reiterados de falsificación de instrumento público y fraude al Fisco, al igual que Sergio Cortés, ex jefe de finanzas de Vialidad.

 

En tanto, la ingeniera Ximena Riff, quien supuestamente recibió sobresueldos, fue sometida a proceso por estafa, al igual que Pablo Délano Icaza, dueño de la empresa N y P Délano Consultores, con la que el MOP habría suscrito los contratos por un total de 120 millones de pesos.

 

Por su parte, Roberto Alonso fue sometido a proceso por la jueza Chevesich por el delito de fraude.

 

Alejandro Espinoza agregó que la ministra Chevesich dispuso que "se embarguen bienes suficientes a los procesados por una suma de 90 millones de pesos en total".

 

Añadió que "en libertad provisional continúa, porque ya estaba en esa situación, el procesado Sergio Cortes".

 

Respecto a estos sometimientos a proceso, el ministro secretario general de Gobierno, Osvaldo Puccio, sostuvo que "en Chile la presunción de inocencia es hasta que un fallo definitivo de la Justicia pruebe lo contrario".

 

"Este es el inicio de un proceso y el Gobierno, como es doctrina permanente, no comenta los fallos judiciales", agregó

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter