Jueza Chevesich interrogó nuevamente a Guillermo Díaz

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

El subsecretario de Transportes dijo que sólo compareció como ex encargado de concesiones del Ministerio de Obras Públicas, pero fuentes judiciales aseguraron que declaró en carácter de inculpado.

Llévatelo:

El subsecretario de Transportes, Guillermo Díaz, afirmó que nuevamente la ministra en visita de los casos MOP-Gate y MOP-Ciade, Gloria Ana Chevesich, lo interrogó este lunes sólo sobre su desempeño como jefe operativo de esa entidad fiscal. Sin embargo, fuentes judiciales dijeron que Díaz fue citado en calidad de inculpado por haber estado a cargo del sistema de concesiones del Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Telecomunicaciones (MOPTT).

 

Así se explican también las declaraciones que ante la magistrada presentó Alvaro González, quien ocupó el mismo cargo dentro del MOPTT en 1997.

 

"Me voy con la misma tranquilidad y la misma calma que en la oportunidad anterior por haber aportado al proceso. Ahora tengo asuntos pendientes que me están esperando", dijo brevemente Díaz a la salida del despacho de la ministra, en el 17° Juzgado del Crimen de Santiago.

 

La magistrada quiere esclarecer los contratos firmados desde 1997 entre el Ministerio de Transportes y el Instituto de Economía de la Universidad de Chile, dijeron las fuentes.

 

Interrogatorio a Carlos Cruz

 

González fue careado con el ex ministro Carlos Cruz, otro de los citados a la ronda de interrogatorios en el proceso por el pago de sobresueldos en la secretaría de Estado, donde unas 60 personas se encuentran sometidas a proceso.

 

Cruz dijo luego que el tema de los sobresueldos no necesita ser salvado por un proyecto de ley como han planteado en los últimos días algunos políticos.

 

"El tema de los sobresueldos no hay por qué salvarlo. El tema de los sobresueldos está absolutamente justificado por los resultados que el país puede mostrar respecto de su infraestructura. Si no hubiésemos contado con los profesionales que contamos y no le hubiésemos pagado lo que les pagamos, jamás se podría haber hecho lo que se hizo", indicó.

 

Destacó el "evidente, el tremendo cambio que ha experimentado el país en su infraestructura y los profesionales que trabajaron para ese propósito recibieron una justa remuneración que se pagó a través de dos mecanismos: uno público y uno privado".

 

Consultado si considera que está solo en su defensa judicial o si ha comenzado a retomar contacto con el Gobierno a través de sus abogados, Carlos Cruz respondió que le parece "muy importante la actitud que ha tomado el Ejecutivo de asumir que éste es un problema de gestión de Gobierno y, por lo tanto, ésa es la lógica en la cual este proceso debe llevarse adelante".

 

"Creemos que con el transcurso de los próximos días o meses podemos tener una posición coincidente entre el Gobierno y quienes hemos sido afectados", concluyó el ex ministro.

 

Las fuentes judiciales agregaron que tanto la declaración de la semana pasada de Ricardo Paredes, ex decano de la Facultad de Economía de la Universidad de Chile, como la ronda de interrogatorios de este lunes son vitales para próximas decisiones que debería tomar la jueza Chevesich, específicamente en lo que se refiere a probables nuevos procesamientos.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter