Jueza Chevesich notificará procesamiento de Matías de la Fuente

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

El primo de Luisa Durán de Lagos recibirá en la tarde de este jueves la oficialización de su encausamiento de parte de la ministra en visita del caso MOP, que incluye a otras cinco personas.

Llévatelo:

La ministra en visita del caso MOP, Gloria Ana Chevesich, notificará la tarde de este jueves su procesamiento al primo de la esposa del Presidente Lagos, Matías de la Fuente, en la causa que instruye por la revisión de cinco contratos de la Dirección de Planeamiento de Obras Públicas entre 1997 y 1999, indicaron fuentes judiciales.

 

De acuerdo a las informaciones, que no precisaron detalles de los delitos que se le imputan a De la Fuente, la resolución fue adoptada por la magistrado a primera hora de este jueves, mientras que los trámites de notificación quedaron para la tarde, luego que la jueza presida la 2ª Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago.

 

Los trascendidos indican que, además del primo de Luisa Durán, otras cinco personas fueron involucradas en la decisión de Chevesich, las que serán notificadas personalmente a partir de las 16:00 horas (20:00 GMT) de este jueves en el 10º Juzgado del Crimen de la capital.

 

Chevesich determinó que los fondos de cinco contratos entre la Dirección de Planeamientos, cuyo director subrogante en la época era De la Fuente, y la empresa N y P Délano Consultores, por 120 millones de pesos, fueron derivados para pagar sobresueldos, pues con ellos la consultora contrataba funcionarios de la propia repartición pública aludida.

 

En anteriores resoluciones, la jueza ha establecido que las figuras penales que cuadran con estos hechos, que ella denomina "ardid" por la triangulación de dineros efectuada, son de fraude al fisco para los empleados estatales y estafa para el caso de los particulares.

 

Se estima que en esta nueva encargatoria de reo se siga un procedimiento similar, cuestión que será despejada cuando se haya realizado la notificación.

 

Según fuentes judiciales, además del ingeniero Matías de la Fuente, ex jefe de gabinete del Presidente Lagos, los involucrados son:

 

Sergio Cortés, ex jefe de Finanzas de Vialidad.

Ximena Riffo y Marcos Alonso, quienes recibieron los sobresueldos.

Pablo Délano, dueño de la consultora N y P.

 

El pasado 30 de junio De la Fuente compareció ante la Tribunales para un careo con distintos funcionarios del Ministerio de Obras Públicas. En la ocasión también concurrieron el ex ministro de la cartera, Carlos Cruz; y el ex jefe de Operaciones de Concesiones, el actual subsecretario de Transportes, Guillermo Díaz.

 

Ese día, el abogado defensor de De la Fuente había descartado un eventual sometimiento a proceso argumentando que los contratos irregulares por los que se le acusaba habían sido firmados por Sergio Cortés, uno de los funcionarios con los que fue careado su defendido.

 

El Gobierno reiteró que las instituciones funcionan

 

La mañana de este jueves, ante la filtración de los procesamientos, el Gobierno no quiso hacer mayores comentarios ya que se dijo que se trata de trascendidos, aunque el ministro secretario general de la Presidencia, Eduardo Dockendorff planteó que no existe extrañeza en el Ejecutivo pues las instituciones están realizando su labor.

 

"No comento trascendidos (...) mientras las instituciones funciones nosotros no vamos a tener inquietud alguna. Mientras las instituciones funcionen hay que esperar los resultados", dijo Dockendorff.

 

El ministro agregó que el ejecutivo evita referirse a los rumores porque muchas veces los hechos han demostrado que este tipo de informaciones alude a acusados que finalmente no aparecen mencionados en los fallos de los jueces.

 

"Las instituciones han demostrado fehacientemente, respecto de innumerables denuncias que se vienen haciendo hace mucho tiempo, a veces irresponsablemente y al voleo, (que) nunca han sido encausados o acusados funcionarios públicos en el volumen como se han hecho acusaciones infundadas como ustedes mismos lo han testimoniado en este último tiempo", expresó la autoridad de Gobierno.

 

Una vez que la jueza Chevesich efectúe las notificaciones correspondientes, es muy probable que todos los involucrados que no han sido detenidos anteriormente en el marco de esta causa queden en prisión preventiva en el anexo cárcel Capuchinos.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter