Jueza Chevesich volvió a encausar a Matías de la Fuente por el caso MOP

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

El ex jefe de gabinete del Presidente Lagos desvió cuatro millones de pesos desde el ministerio a la campaña electoral de 1999, según la resolución de la ministra en visita.

Llévatelo:

Un nuevo sometimiento a proceso enfrenta el ingeniero Matías de la Fuente en el marco del llamado caso MOP, pues este jueves la jueza Gloria Ana Chevesich lo encargó reo por el delito de estafa residual, a raíz del supuesto desvío de 4.720.000 pesos para pagos relativos a la campaña electoral del ahora Presidente de la República, Ricardo Lagos, en 1999.

 

Según la resolución de la ministra en visita, de siete páginas, De la Fuente -primo de la esposa del Mandatario- facilitó la cancelación de gastos vinculados al sitio en internet de la candidatura de Lagos con dineros de consultoras que trabajaban con el Ministerio de Obras Públicas (MOP).

 

Chevesich también encausó por este delito a los empresarios Raúl Herrera Labarca y Oscar Araos Guzmán, de las consultoras Gesys y Abaco, respectivamente.

 

Además, Sergio Cortés, ex jefe de Finanzas de Vialidad, fue procesado por el delito de fraude al Fisco, por su presunta participación en la triangulación de fondos para cancelar la construcción del sitio en internet.

 

Todos los encausados quedaron en libertad, pues están procesados en otros casos, en los cuales gozan de libertad bajo fianza, pero Chevesich ordenó el embargo de bienes de los inculpados, por el monto defraudado.

 

De la Fuente, ingeniero y ex jefe de gabinete del Presidente, fue notificado en dependencias del 17º Juzgado del Crimen de Santiago, y al dejar el edificio judicial afirmó estar tranquilo, pues confía en que demostrará su inocencia respecto a los cargos en su contra.

 

Estoy "muy sorprendido, por lo mismo que comentaba Jorge (Bofill, su abogado), que personal, o por intermedio de un tercero, tengo un auto de procesamiento", dijo.

 

En tanto, el jurista consideró que "se acreditó fehacientemente, con documentos contables durante la investigación, que el comando de la campaña pagó más de 22 millones de pesos a esa misma empresa que le prestó servicios para la confección del sitio web, de manera que no se comprende la imputación de un delito por cuatro millones de pesos si está acreditado que se pagaron 22 millones de pesos por ese mismo servicio".

 

"Obviamente esta resolución adolece de graves errores que vamos a hacer valer ante los tribunales superiores una vez que tomemos las decisiones de los caminos a seguir", concluyó Bofill.

 

Matías de la Fuente ya está encausado por los delitos reiterados de fraude al Fisco y falsificación de instrumento público, pues la jueza Chevesich estimó que, junto al ex jefe de Finanzas de Vialidad Sergio Cortés, además de Roberto Alonso, Ximena Riff y Pablo Délano, tuvo participación en el trámite de dos contratos, por un monto de 92 millones de pesos, por consultorías que supuestamente no se realizaron. (Cooperativa.cl)

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter