La Moneda criticó artículo de La Segunda sobre arista del caso MOP

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

El Ejecutivo consideró que el diario publicó un "titular que induce a error a la opinión pública", pues da a entender hechos que no son ciertos.

Llévatelo:

Molestia generó en el Palacio de La Moneda la portada de este miércoles del vespertino La Segunda, en la que se señala que el ex jefe de gabinete del Presidente Lagos y primo de la Primera Dama, Matías de la Fuente "declaró" ante la jueza Gloria Ana Chevesich, a raíz de la arista del caso MOP que indagó la ministra, relacionada con la campaña de 1999.

 

En el Gobierno causó sorpresa que el medio diera a entender en su principal titular que el ex funcionario, ahora encausado por fraude al Fisco en el mismo caso, compareció ante Chevesich en los últimos días.

 

Esto porque, como explicó el vocero de La Moneda, Osvaldo Puccio, se trata una diligencia realizada hace casi un año.

 

"Hoy día hemos visto en el diario La Segunda un titular y un artículo que se refiere a hechos que sucedieron hace casi un año, a un sumario que hace muchos meses fue cerrado, no hubo consecuencia alguna ni acusación alguna de parte de la ministra, en lo que se refiere a eventuales platas políticas", comentó Puccio.

 

El ministro secretario general de Gobierno consideró que "por lo tanto, estamos en presencia, en una semana, de un segundo titular que induce a error a la opinión pública", (probablemente en referencia a la indagación de Investigaciones sobre compra de terrenos realizada por Sebastián Piñera).

 

En su edición de este miércoles, el diario La Segunda -de propiedad de El Mercurio S.A.P.- tituló "De la Fuente declaró por las platas políticas", y agrega en portada que "ante la ministra Chevesich reveló los detalles de la recolección de fondos para la campaña de Lagos el 99".

 

Sin embargo, la nota da cuenta de antecedentes históricos y no recientes del llamado caso MOP, surgido a raíz del pago de sobresueldos a funcionarios del Ministerio de Obras Públicas, a través de boletas de honorarios canceladas por empresas externas. (Cooperativa.cl)

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter