Lagos rechazó supuesto desvío de fondos públicos a su campaña presidencial

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

El jefe de Estado dijo que la imputación de la jueza Chevesich se basa en presunciones, al no poder aclarar el destino que tuvieron cerca de 600 mil pesos.

Llévatelo:

El Presidente Ricardo Lagos calificó como inadmisible considerar que sus campañas a la primera magistratura del país en los años 1999 y 2000 se hayan ocupado fondos públicos.

 

En una entrevista concedida a radio W, el Mandatario respondió a consultas sobre la resolución dictada la noche del viernes por la ministra en visita Gloria Ana Chevesich, quien sometió a un cuarto proceso al ex ministro de Obras Públicas, Transportes y Telecomunicaciones Carlos Cruz, y al supuesto desvío de recursos a su propaganda política.

 

Lagos informó que siempre quiso transparentar los aportes por unos mil millones de pesos que recibió su campaña presidencial, que era administrada financieramente por Carlos Cruz, y que le habría gustado ver lo mismo en otros candidatos.

 

"Reitero que todos los depósitos que se hicieron en esas cuentas son con cheques. Por lo tanto, se sabe quién los hizo. Eso (el desvío de fondos públicos) es lo que dice ella (Chevesich). De lo que no se podía saber son 600 mil pesos que se depositaron en efectivo. No dice de dónde viene el dinero. Eso es todo", indicó el Mandatario.

 

Añadió que "sería muy bueno, espléndido, que se pudiera investigar para mayor claridad. Me gustaría saber cuántos candidatos son tan ordenados como nosotros, que tienen exactamente la nómina de la gente que entregó estos recursos".

 

Lagos declaró, además, inadmisible creer que fondos del Ministerio de Obras Públicas fueran a parar a su campaña presidencial y se manifestó muy satisfecho por la aprobación de la ley de financiamiento de las campañas políticas, texto que fue aprobado por unanimidad en el Congreso.

 

En la causa por fraude al fisco y falsificación de instrumento público aparece nuevamente comprometido también Sergio Cortés, ex jefe de fianzas de la dirección de Vialidad de la secretaría de Estado.

 

La ministra señala en su resolución que una asesoría encomendada a la consultora Gesys (Empresas de Capacitación en Gestión Sistemática Limitada) a cambio de un pago de 39 millones de pesos, según una factura del 14 de diciembre de 1999 jamás se realizó.

 

El fallo responsabiliza a los cuatro encausados (Carlos Cruz, Sergio Cortés, Hernán Guerrero y Raúl Herrera) por el destino de esos fondos.

 

En otra parte de su resolución, la ministra Chevesich da por acreditado que el ex ministro, "en su calidad de jefe del sistema de concesiones", solicitó a la consultora G y T primero 11 millones de pesos y luego 25 millones para usos personales en enero de 1999.

 

Como tal empresa no tiene giro comercial en Chile, los dineros se canalizaron a través de otra consultora, Gesys.

 

Esa acción motivó el procesamiento además a los ejecutivos Hernán Guerrero, de G y T; y Raúl Herrera, de Gesys, ambos por estafa y uso malicioso de instrumento público.

 

Del total de 35 millones, 692 mil pesos habrían llegado a los fondos para la campaña de Lagos.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter