Luisa Durán: Se hizo justicia con Matías de la Fuente

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

La primera dama celebró la decisión de la Corte de Apelaciones de Santiago de levantar el sometimiento a proceso que pesaba sobre su primo y ex asesor presidencial.

Llévatelo:

La esposa del Presidente Ricardo Lagos, Luisa Durán, se mostró satisfecha con la decisión de la Corte de Apelaciones de Santiago de levantar el sometimiento a proceso que pesaba sobre su primo y ex asesor del Mandatario, Matías de la Fuente, por presunto fraude y estafa al Fisco.

 

"Me parece que se hizo justicia, verdad, y me alegro mucho por todos y por Matías especialmente y por su familia que estaba siendo afectada por una cosa muy injusta", señaló.

 

De la Fuente había sido encausado por la ministra Gloria Ana Chevesich en octubre pasado por el supuesto desvío de cuatro millones 720 mil pesos para financiar el sitio web del entonces candidato presidencial Ricardo Lagos en 1999.

 

La resolución emitida este jueves también dejó sin efecto los sometimientos a proceso del ex jefe de Finanzas del Ministerio de Obras Públicas (MOP), Sergio Cortés, y los dueños de las consultoras Abaco y Gesys, Oscar Araos y Raúl Herrera, respectivamente.

 

La primera dama añadió que espera que se resuelvan con prontitud otras aristas de las indagaciones de Chevesich, como el denominado caso MOP-Idecón.

 

"(Espero) que se vaya también aclarando, que siga la investigación, que termine. La otra vez que dije que termine rápido se molestó la jueza así es que no quiere que lo tomen en ese sentido pero yo creo que es sano que los juicios terminen rápido", dijo.

 

Por su parte, la jueza Chevesich señaló -como lo hace en forma habitual- que no podía referirse a los dichos de otras personas sobre las resoluciones judiciales.

 

"Yo no me puedo hacer cargo de lo que dicen otras autoridades. Yo simplemente cumplo mi labor, dicto las resoluciones conforme al mérito del proceso en mi concepto y esas resoluciones pueden ser impugnadas por las partes del juicio y son las cortes las que deben en definitiva resolver", señaló.

 

En tanto, la senadora Evelyn Matthei (UDI), quien actuó a través de la abogada María José Muñoz como querellante en el caso MOP, puso en duda la independencia de la séptima sala del tribunal de alzada capitalino, que levantó este jueves los encausamientos.

 

"Era cosa de ver cuál era la sala y notar si se podía adivinar cuál iba a ser el fallo. Así es que ese es todo el comentario que tengo", dijo. (Cooperativa.cl)

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter