Subsecretario de Transportes declaró durante más de cuatro horas por sobresueldos

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

La Justicia busca determinar si el Instituto de Economía de la Universidad de Chile operó como una "caja pagadora" de salarios extra para los funcionarios del organismo.

Llévatelo:

Por cerca de cuatro horas declaró este jueves ante la ministra en visita Gloria Ana Chevesich el subsecretario de Transportes, Guillermo Díaz, quien entre 1997 y 2000 se desempeñó como funcionario en el sistema de concesiones de Ministerio de Obras Públicas (MOP).

 

La jueza busca determinar la forma en que operaron los contratos entre el Instituto de Economía (Idecon) de la Universidad de Chile y la secretaría de Estado, y si estos correspondieron a pagos de sobresueldos o a trabajos efectuados por el organismo académico para el Gobierno.

 

Díaz llegó a ser el jefe administrativo del concesiones, y ya en marzo de 2003 había sido interrogado por la magistrada respecto de los compromisos que tenía el MOP con la consultora Gestión Territorial y Ambiental (GATE).

 

El funcionario indicó que declaró "porque ella (la jueza Chevesich) está investigando un período en que me tocó a mi desempeñar tareas profesionales en ese ámbito", y agregó que lo hizo de forma personal -y no por oficio- "porque es más fácil".

 

"Siempre he contestado cuando puedo contestar", explicó Díaz a la prensa, pero recalcó que no podía dar detalles de su declaración, pues es "parte del secreto del sumario".

 

Fuentes judiciales confirmaron que son 12 los contratos que indaga Chevesich, los cuales habrían operado de igual forma que GATE y el Centro de Investigación Aplicada para el Desarrollo de la Empresa (Ciade) -también dependiente de la Universidad de Chile-, es decir, cobrar a algunas empresas contratistas del MOP por estudios que finalmente no se realizaron.

 

Estos dineros eran presuntamente desviados para cancelar sobresueldos a los funcionarios del MOP, situación por la cual la magistrada ha encausado a varios ex empleados de la repartición gubernamental, así como al ex ministro de la cartera Carlos Cruz.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter