Suprema respaldó a Chevesich y mantuvo encausamiento de Matías de la Fuente

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Según el tribunal, el recurso de amparo que presentó la defensa del ex funcionario del MOP no es la vía para cuestionar las medidas dictadas en su contra.

Llévatelo:

Matías de la Fuente, ex jefe del gabinete del Presidente Ricardo Lagos y ex funcionario del Ministerio de Obras Públicas (MOP), debe seguir encausado por los delitos reiterados de fraude al Fisco y falsificación de instrumento público, según determinó la Corte Suprema, que rechazó el recurso de amparo interpuesto por la defensa del ingeniero.

 

El fallo fue adoptado por la unanimidad de la Segunda Sala -o Sala Penal- del máximo tribunal, la que estuvo integrada por Alberto Chaigneau, Enrique Cury, Jorge Medina, Nibaldo Segura y Jaime Rodríguez Espoz.

 

El primo de la Primera Dama fue sometido a proceso por la jueza Gloria Ana Chevesich, quien indaga las irregularidades en el MOP, que incluyen el pago de sobresueldos a varios personeros, así como un presunto desvío de dineros a campañas políticas.

 

Luego de que Chevesich dictara la resolución contra De la Fuente, la defensa de éste presentó un recurso de amparo contra la medida, el que fue acogido el 22 de julio por la Corte de Apelaciones de Santiago, que dejó sin efecto el encausamiento.

 

La medida también favoreció a Pablo Délano Iacaza, ejecutivo y uno de los dueños de M&P Délano Consultores; Ximena Riff, funcionaria de la Dirección de Concesiones del MOP; Roberto Alonso, quien se desempeñó en la misma dependencia; y Sergio Cortés, ex jefe de Finanzas de Vialidad.

 

Con el dictamen de la Suprema, todos ellos también volvieron a quedar en calidad de encausados por la ministra Chevesich, quien estimó que tuvieron participación en el trámite de dos contratos, por un monto de 92 millones de pesos, por consultorías que no se realizaron, pues fueron suscritos para desviar dineros fiscales.

 

El ministro Enrique Cury consideró que la resolución de Chevesich se ajustaba a derecho, por lo que el amparo no era el camino para cuestionarlo, lo que hacía imposible acogerlo, aunque también se refirió al fondo del caso.

 

"Nos parece que para los efectos de una decisión provisoria, como es el auto de procesamiento, hay antecedentes. La ministra no ha dictado una resolución descabellada, ha dictado una resolución que es razonable y tiene que seguir investigando, nada más", detalló.

 

Ante la Corte Suprema alegaron tanto abogados del Consejo de Defensa del Estado (CDE) como la Unión Demócrata Independiente (UDI).

 

De la Fuente Condemarín se desempeñó como director de Planeamiento del MOP entre 1997 y 1998, cuando el titular de la secretaría de Estado era el Presidente Ricardo Lagos. (Cooperativa.cl)

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter