UDI exigió a Lagos que explique presunto desvío de fondos públicos a campaña

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

El Gobierno niega que dineros del MOP cuyo destino investiga la ministra Chevesich hayan terminado en el financiamiento de la campaña presidencial del Mandatario.

Llévatelo:

El diputado de la Unión Demócrata Independiente (UDI), Víctor Pérez, le exigió al Presidente Ricardo Lagos y al Gobierno que modifiquen su actitud y den explicaciones sobre el presunto desvío de fondos del Ministerio de Obras Públicas a la campaña presidencial de la Concertación de 1999 y 2000.

 

"El Presidente de la República debe opinar por qué su principal recaudador de fondos para su campaña era a su vez el más importante funcionario del Ministerio de Obras Públicas con relación a los contratos millonarios de concesiones", espetó el parlamentario.

 

"Debe opinar de por qué su campaña electoral recibió aportes a través de empresas que tenían contratos con el Ministerio de Obras Públicas", continuó.

 

"El Presidente de la República debe opinar si cree que el ministro Cruz lucró con estos recursos o entregó todos los recursos a la campaña. Creemos -agregó-, por lo tanto, que el Gobierno debe cambiar absolutamente la actuación que ha tenido en estos días, que es inaceptable".

 

Por su parte, el ministro Francisco Vidal reiteró la postura planteada el sábado 24 de abril por el Primer Mandatario.

 

"Primero, no hubo platas públicas en la campaña del Presidente Lagos. Segundo, todo Chile conoce la honorabilidad y la trayectoria del Presidente. Tercero, si la derecha quiere a partir de este caso sacar ventaja política, la respuesta nuestra es que no nos van a alterar, no nos van a sacar de nuestro rumbo, no vamos a adelantar la campaña presidencial y vamos a seguir haciendo la tarea que corresponde: gobernar para los 15 millones de chilenos y resolver los problemas que tienen hoy", recalcó.

 

El viernes, la ministra Gloria Ana Chevesich encausó al ex ministro de Obras Públicas, Carlos Cruz y a los socios de las consultoras Empresas de Capacitación en Gestión Sistemática Limitada (Gesys), Raúl Herrera, y de la mexicana G y T, Hernán Guerrero.

 

La ministra señala en su resolución que jamás se realizó una asesoría encomendada a la consultora Gesys a cambio de un pago de 36 millones de pesos, según una factura del 14 de diciembre de 1999.

 

El fallo responsabiliza a los cuatro encausados (Cruz, Guerrero, Herrera y el ex jefe de finanzas de la Dirección de Vialidad Sergio Cortés) por el destino de esos fondos. Además, de acuerdo al proceso, de los 36 millones, 692 mil pesos llegaron a los fondos para la campaña de Lagos y el resto, presuntamente, al enriquecimiento personal de Cruz.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter