Tópicos: País | Judicial

Cordero se reunió con el presidente de la Suprema por dudas en torno a nombramientos

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

El titular de Justicia expresó que apoya el liderazgo de Ricardo Blanco en las propuestas que ha llevado para "poder avanzar en la gestión de lo que es una evidente controversia".

Asimismo, enfatizó que "podemos hacer los esfuerzos en reformas al sistema de nombramiento, pero si no tenemos cambios en las prácticas, esos esfuerzos tienden también a diluir".

Cordero se reunió con el presidente de la Suprema por dudas en torno a nombramientos
 ATON
Llévatelo:

El ministro de Justicia, Luis Cordero, se reunió esta jornada con el presidente de la Corte Suprema, Ricardo Blanco, en medio de los cuestionamientos por ciertas influencias políticas para garantizar algunos nombramientos dentro del Poder Judicial.

"Apoyar el liderazgo que ha tenido el presidente Blanco en las propuestas que ha llevado él al pleno de la Corte para poder avanzar en la gestión de lo que es una evidente controversia, de la cual el Poder Judicial está tratando de ser propositivo frente a la coyuntura, pero también frente a las situaciones de largo plazo", declaró el titular de Justicia tras la cita.

"Yo también he puesto énfasis en dos o tres cosas: la primera, que nosotros podemos hacer los esfuerzos más importantes y más significativos en reformas al sistema de nombramiento, pero si no tenemos cambios en las prácticas personales e institucionales, esos esfuerzos tienden también a diluir", complementó. 

PROYECTO QUE BUSCA REFORMAR EL SISTEMA DE NOMBRAMIENTOS

Previo a esta reunión, Cordero recibió a la diputada Camila Musante (independiente-PPD), quien es autora de un proyecto de ley que busca reformar el sistema de nombramientos, proponiendo la creación de un Consejo Judicial.

En detalle, Musante propone que dicho consejo sea integrado por 19 miembros, cargo que se extendería por tres años, y sin la posibilidad de reelección. Los integrantes de dicha instancia serían designados por la Cámara de Diputados, el Senado, desde el Poder Judicial y el Presidente de la República.

"El debate principalmente se va a dar en este Consejo de Justicia, cómo se integra, en cómo se logra finalmente un contrapeso, porque claramente que esa concentración da margen a todo lo que hemos visto durante el último tiempo en los nombramientos a dedo", puntualizó la parlamentaria.

Por lo anterior, ahondó que "si nosotros generamos un equilibrio nombrando a integrantes del Poder Judicial, del Poder Legislativo, del Poder Ejecutivo, incluso mi propuesta va más allá, porque incorpora a profesores, a académicos, generamos contrapesos que tratan de resguardar al mínimo la injerencia política".

Por su parte, el diputado y presidente de la Comisión de Constitución de la Cámara, Miguel Ángel Calisto (Demócratas), quien ya se había reunido con Ricardo Blanco, afirmó que "me parece bien la propuesta que se ha presentado por parte de algunos diputados. Sin embargo, la decisión nuestra ha sido esperar -en primer lugar- la propuesta de la Corte Suprema".

"También el propio Gobierno, a través del ministro Cordero, nos ha señalado que está revisando la mejor propuesta para poder abordar un mecanismo que valide los sistemas de nombramiento. En ese sentido, nosotros no hemos descartado la propuesta de la diputada Musante, más bien lo que estamos esperando es la propuesta final que se desarrolle en la mesa de trabajo", indicó el legislador.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter